Información Técnica de Agricultura - Agro Productos Agrícolas y Agroalimentarios 

Ver:  22.000 Agro Fotos propias de Agricultura  |  600 Vídeos con Agro Info de Agricultura 
Agricultura por Cultivos  |  Agricultura por temas  |  Ganadería  |  Blog de AgroEs
Pin It

El Descube, el vino se separa de su madre, que es la uva.

El Descube, es decir, cómo el vino se separa de su madre, que es la uva. Cómo una vez que ha terminado la fermentación y la maceración se separa el vino del hollejo, cómo el hollejo se prensa y se obtiene el vino de prensa y cómo la oruja se lleva a la alcoholera para obtener productos derivados.

Descube: El descube consiste en que después de haber terminado la fermentación alcohólica junto con la maceración que ocurren durante varios días, se extrae el vino separándolo así de la parte sólida que queda dentro del depósito. Una vez extraído el vino, esa parte sólida se sacará por medios mecánicos y conducirá a la prensa donde se extraerá la última parte de líquido que ha quedado embebida en ella.

Hollejo: Pellejo de la uva

Oruja: Es el material que queda después de haber prensado el hollejo de la uva. Se lleva a la alcoholera para obtener subproductos derivados como destilados, cremas, ácido tartárico o compost para la agricultura.

Prensado: Consiste en introducir la uva en la prensa, que es una máquina que presiona la uva. Sirve para extraer el mosto de la uva.

Vino de prensa: Es el que se obtiene después de prensar el hollejo de la uva que se ha sacado del depósito tras la operación del descube.

Vino yema: Es el vino de mayor calidad. Durante el descube se sangra el depósito para separar el líquido que ha estado haciendo la fermentación y la maceración en contacto con el hollejo de la uva de donde ha extraído propiedades como el color, el aroma y la estructura. Ese es el vino yema. Se distingue del vino prensa que es que sale de prensar el hollejo de la uva.

 

Elaboración de un vino tinto, primeros pasos

Comentarios   

# Jacquetta 15-04-2015 02:05
Muy chula esta entrada, aprovecho para felicitaros por esta página, que os he
encontrado por internet y me parecen todos los contenidos muy interesantes
=)

My page pegatinas personalizadas: http://www.mobatoo.com
# vinacoteka 21-09-2015 07:32
Fenomenal
Un saludo
www.vinacoteka.com

You have no rights to post comments

 Gusano cabezudo, Capnodis tenebrionis L. - Plagas del Almendro

Gusano cabezudo, Capnodis tenebrionis L. - Plagas del Almendro

Leer más...

La Recolección o Vendimia en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Leer más...

Desde un punto de vista nutricional, la vid se caracteriza por un ritmo regular de absorción de elementos minerales a lo largo del ciclo, ausencia de períodos críticos y por unas necesidades relativamente moderadas de elementos.

Para centrar las necesidades de la vid, los datos siguientes son de Exportaciones de macroelementos: hojas, racimos y sarmientos (kg/ha):

Leer más...

Flavescencia dorada y mosquito Scaphoideus titanus

Flavescencia dorada enfermedad de la vid cuyo vector es el mosquito Scaphoideus titanus.

Leer más...

Fertilización con Fósforo y Potasio de la Cebada - Abonado fosfopotásico

La respuesta de la cebada a la fertilización con fósforo y potasio, abonado fosfopotásico, de forma similar a como ocurre con el trigo, depende del nivel disponible de estos nutrientes en el suelo agrícola.

Leer más...

Roya parda de cereales, Puccinia triticina, P. recondita

Roya parda de cereales, Puccinia triticina Roberge, P. recondita Eriksson, los ataques fuertes perturban la asimilación de nutrientes y modifica el metabolismo general de la planta.

Leer más...

Chinches de los cereales, Garrapatillo o paulilla, Aelia rostrata y Sampedrito o paulillón, Eurygastes austriacus

Chinches de los cereales: Garrapatillo o paulilla, Aelia rostrata de Fabricius y Sampedrito o paulillón, Eurygastes austriacus Schrk., descripción, daños y control integrado.

Leer más...

 

Nutrición del Girasol  - Necesidades y papel de los nutrientes y micronutrientes

 

La Nutrición del cultivo del Girasol  y sus Necesidades nutricionales y papel de los nutrientes, micronutrientes o microelementos, y carencias.

Leer más...

Rizoctonia de cereales, Rhizoctonia sp.

Rizoctonia de cereales, Rhizoctonia sp., las lesiones son de forma elíptica un poco irregular, de 2 a 3 cm. de longitud y de color verde grisáceo; tienen un centro blanco grisáceo y márgenes de color café rojizo.

Leer más...

Entrenudo corto GFV Virus del grupo Nepovirus, su Lucha y Control Fitosanitario en Producción Integrada de Vid

Virus del Entrenudo corto GFV y virosis del grupo Nepovirus que afectan a la vid y tiene como vectores a nemátodos del suelo Xiphinema.

Leer más...

Cebolla Fuentes de Ebro con Denominación de Origen Protegida

Cebolla Fuentes de Ebro con Denominación de Origen Protegida, con sabor suave, escaso picor, capas interiores muy tiernas y suculentas...

Leer más...

 

Abonado del Maíz Dosis y racionamiento, Entradas y Programa de fertilización

 

El aporte de nutrientes dosis de abonado y momentos de aplicación deben calcularse como un balance en el que entradas y salidas deben quedar compensadas:

Leer más...

Rincosporiosis de cebada, centeno, Rhynchosporium secalis

Rincosporiosis de cebada, centeno, Rhynchosporium secalis, ataca a todos los órganos de la planta con manchas aisladas o agrupadas, de forma romboidal y color verde oliváceo claro, que se va tornando en verde grisáceo.

Leer más...

Monilia o Podredumbre Parda 

Monilia o podredumbre parda, Monilinia sp. - Plagas del Almendro

Leer más...

El Suelo y laboreo en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Leer más...

Fusariosis de cereales, F. graminearum, F. roseum y Microdochium nivale

Fusariosis de cereales, Fusarium graminearum, F. roseum y Microdochium nivale, provocando mancha ovales de color verde-rosa pálido, que evolucionan a marrón y terminan por secarse rasgando el tejido en sentido longitudinal.

Leer más...

Ajo. Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo del Ajo Allium sativum L. - Hortalizas de plantas bulbosas Feller et al., 1995a

Leer más...

Enfermedades de Cereales descripción, daños y control integrado:

Carbón desnudo, Ustilago sp.

Caries o tizón del trigo, Tilletia caries (D.C.) Tul

Helmintosporiosis rallada de la cebada, Drechslera gramínea Rabenh

Mancha oval u ocelar del pie del trigo, Oculimacula sp.

Pie negro, Gaeumannomyces graminis Walker

Rizoctonia, Rhizoctonia sp.

Helmintosporiosis reticular de la cebada, Pyrenophora teres Drechsler

Oídio de los cereales, Blumeria, Erysiphe) graminis DC.

Rincosporiosis, cebada, centeno, Rhynchosporium secalis (Oudem.) Davis

Septoriosis, Septoria tritici Desm. y S. nodorum Berk.

Roya parda, Puccinia triticina Roberge, P. recondita Eriksson

Roya amarilla, Puccinia striiformis Westendorp

Fusariosis, Fusarium graminearum Schwabe, F. roseum (Link) Snyder & Hansen y Microdochium nivale (Fries) Samuels & I. C. Hallett

Ver Plagas de los Cereales aquí: Plagas de los Cereales

Leer más...

Flores de Almendro

Plagas del Almendro

Tigre del Almenro (Monosteira unicostata Mulsant y Rey)

Tigre del Almendro - Monosteira unicostata Mulsant & Rey Control en Agricultura ecológica

Mosquito verde (Jacobiasca lybica Berg., Asymmetrasca decedens Paoli)

Pulgon verde (Myzus persicae Sulzer)

Pulgon harinoso (Hyalopterus amygdali Blanchard)

Minadora de los brotes y frutos (Anarsia lineatella Zell.)

Orugeta (Ectomyelois ceratoniae Zeller)

Aranas amarillas y roja (Eotetranychus carpini Oud., Tetranychus urticae Koch., Panonychus ulmi Koch.)

Avispilla (Eurytoma amygdali Enderlein)

Gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis L.)

Orugueta del almendro (Aglaope infausta L.)

Oruga verde del almendro (Orthosia cerasi o stabilis Fabricius)

Barrenillo de los frutales (Ruguloscolytus (Scolytus) amygdali Guerin)

Nematodos agalladores (Meloidogyne spp.)

Ver Enfermedades del Almendro

Leer más...

Trips en Vid, Frankliniella occidentalis, su Lucha y Control Fitosanitario en Producción Integrada

Trips Frankliniella occidentales especie polífaga que acude a las flores de los racimos atraídos por la gran cantidad de polen, se alimentan del mismo y se aparean.

Leer más...