Subcategorías:
Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:
Sobre el contenido de Fosforo en suelos españoles existe un estudio realizado por el INIA sobre el contenido en fósforo asimilable, Olsen, de los suelos agrícolas de España en una muestra de 3.751 suelos. Se incluye asimismo la valoración que el INIA propone de los suelos de cultivo en función del contenido en fósforo y en base a su textura.
En ese estudio destacan como zonas de más contenido de Fósforo de España en general la parte norte de la península y contenidos inferiores la mitad sur.
Destacan con altos contenidos de fosforo, los suelos de casi toda Galicia, y varias zonas del levante y noreste. También Tenerife y Gran Canaria. Y con los niveles más bajos de fósforo, los suelos de algunas zonas de Andalucía y Extremadura
Neotyphodium coenophialum (Morgan-Jones &W. Gams) Glenn, C.W. Bacon & Hanlin. Gramíneas
Sinónimos: Acremonium coenophialum Morgan-Jones & Gams.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).
Descripción: Colonias de color blanco o crema y crecimiento lento. Conidioforos rectos con forma de fialida que presentan una o dos conidias unicelulares reniformes de 7 μm de longitud.
Huéspedes: Numerosas especies de gramíneas.
Sintomatología: No produce sintomas en las plantas infectadas. Sin embargo, representa un problema para los animales que consumen pasto infectado, ya que las plantas contienen varios alcaloides toxicos causantes de trastornos en animales. El hongo se transmite verticalmente por semilla.
La fertilización racional de los cultivos en la Gestióin integrada de las Explotaciones Agrícolas es básica para garantizar la sostenibilidad de la actividad agrícola, ya que contempla el doble objetivo de lograr la óptima productividad y calidad de las cosechas y, a su vez, evitar las pérdidas de nutrientes al medio ambiente.