Cultivo de Vid para Uva de Mesa del Vinalopó

Cultivo de Vid para Uva de Mesa del Vinalopó

Cultivo de Vid para Uva de Mesa del Vinalopó, vídeos de la poda, poda en verde, el embolsado de la uva, y su recolección.

La Preparación del terreno en cultivo de Vid de Producción Integrada

La Preparación del terreno en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

La Plantación en cultivo de Vid de Producción Integrada

La Plantación en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Fertilización en cultivo de Vid de Producción Integrada

La Fertilización en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Fitorreguladores en cultivo de Vid de Producción Integrada

Los Fitorreguladores en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

El Riego en cultivo de Vid de Producción Integrada

El Riego en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Suelo y laboreo en cultivo de Vid de Producción Integrada

El Suelo y laboreo en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Control Fitosanitario en cultivo de Vid de Producción Integrada

El Control Fitosanitario de Plagas y Enfermedades en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

La Recolección o Vendimia en cultivo de Vid de Producción Integrada

La Recolección o Vendimia en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Tratamiento postcosecha y conservación en cultivo de Vid de Producción Integrada

La Recolección o Vendimia en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Libro de Explotación o Cuaderno de Campo en cultivo de Vid de Producción Integrada

Libro de Explotación o Cuaderno de Campo en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Contaminación por Envases de origen agrario en cultivo de Vid de Producción Integrada

Contaminación por Envases de origen agrario en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Contaminación por plásticos, mallas, etc., de origen agrario en cultivo de Vid de Producción Integrada

Contaminación por plásticos, mallas, etc., de origen agrario en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Higiene y seguridad en el trabajo de Aplicación de productos fitosanitarios en cultivo de Vid de Producción Integrada

Higiene y seguridad en el trabajo de Aplicación de productos fitosanitarios en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Contaminación Medioambiental en cultivo de Vid de Producción Integrada

Contaminación Medioambiental en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Maquinaria para Fitosanitarios en cultivo de Vid de Producción Integrada

La Maquinaria para Fitosanitarios en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Pulgones Aphis gossypii, su Lucha y Control Fitosanitario en Producción Integrada de Vid

La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Pulgones Aphis gossypii en Producción Integrada del cultivo de Vid se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.

Herbicidas para Vid permitidos en Producción Integrada

Herbicidas para Vid permitidos en Producción Integrada de acción Foliar, Remanente y Foliares Remanentes...

Virosis en vid - Enfermedades producidas por virus en viñas

La virosis de la vid o presencia de virus en un viñedo puede ocasionar importantes pérdidas a causa de una menor producción y una peor calidad de la cosecha, llegando en casos extremos a la muerte prematura de las vides.

Podredumbre de raíz Armillaria mellea Rosellinia necatrix, su Lucha y Control Fitosanitario en Producción Integrada de Vid

La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Podredumbre de raíz Armillaria mellea Rosellinia necatrix en Producción Integrada del cultivo de Vid se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.

Madera rizada RW virus Closterovirus y virus Vitivirus, su Lucha y Control Fitosanitario en Producción Integrada de Vid

La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Madera rizada (RW) Virus del grupo de los Closterovirus y virus filamentosos del grupo de los Vitivirus en Producción Integrada del cultivo de Vid se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.

Podredumbres secundarias, su Lucha y Control Fitosanitario en Producción Integrada de Vid

La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Podredumbres secundarias Aspergillus sp. Alternaria sp. Rhizopus sp. Cladosporium sp. Penicillium sp. en Producción Integrada del cultivo de Vid se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.

Podredumbre ácida Levaduras y Bacterias, su Lucha y Control Fitosanitario en Producción Integrada de Vid

La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Podredumbre ácida Levaduras y Bacterias en Producción Integrada del cultivo de Vid se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.

Oidio Uncinula necator, su Lucha y Control Fitosanitario en Producción Integrada de Vid

La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Oidio Uncinula necator en Producción Integrada del cultivo de Vid se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.

Mildiu Plasmopara viticola, su Lucha y Control Fitosanitario en Producción Integrada de Vid

La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Mildiu Plasmopara viticola en Producción Integrada del cultivo de Vid se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.

Fotos de Cultivo de Vid y Viñas

 Ver nuestra colección de Fotos de Cultivo de Vid, Viñas y Uvas

En AgroEs tenemos una gran colección de Fotos de Cultivo de Vid y Viñas, realizadas en campos de cultivos, viveros y en Jardines Botánicos.

Ver nuestra colección de Fotos de Cultivo de Vid, Viñas y Uvas.

Verdejo variedad de uvas de vid blanca

ORIGEN de la Variedad Verdejo

Es originaria de la zona de Rueda en Castilla y León, donde hay referencia de su cultivo desde el siglo XI. Se originó por cruzamiento natural de cultivo.

Chardonnay variedad de uva de vino blanca

VARIEDAD CHARDONNAY variedad de uva de vino blanca

ORIGEN de variedad Chardonnay

El origen probable de esta variedad es Borgoña, donde existe una población llamada Chardonnay, en el Mâconnais, en el este de Francia, desde donde se extendería luego por toda Francia. En España se planto a finales del siglo XX. Se introdujo desde Cataluña. En la actualidad está dando excelentes vinos.

Macabeo o Viura variedad de uva blanca

MACABEO O VIURA variedad de uva blanca

ORIGEN de la variedad Macabeo o Viura

El origen de esta variedad es controvertido, en parte posiblemente por la tardía detección de la sinonimia entre Viura y Macabeo. En la “Ampeología Universal” de Odart (1859) se plantea la teoría de que procede de Asia Menor.

Cabernet Sauvignon variedad de uvas de vino tinta

ORIGEN de la variedad de uva de vino tinto Cabernet Sauvignon

Es una variedad probablemente de origen bordalés. En estudios recientes, llevados a cabo con marcadores moleculares, se ha comprobado que esta variedad procede del cruzamiento entre Cabernet Franc y Sauvignon Blac (Bowers y Meredith, 1997). En dicho estudio se concluye que esta variedad se originó por cruzamiento natural en la zona de Burdeos hace al menos unos 600 años.

Garnacha Tinta variedad de uva tinta

VARIEDAD GARNACHA TINTA, variedad de uva tinta

ORIGEN de la variedad Garnacha Tinta

Una de las primeras referencias escritas de esta variedad se realiza en 1321, en una sentencia del Parlamento de París, donde se menciona un cargamento de 1387 toneles de vino, mitad Griecie (Griego, nombre que probablemente se daba a los vinos de Moscatel y Malvasía que procedían de Grecia) y mitad Varnacie (Garnacha), el tipo de vino que los mercaderes venecianos difundieron por Europa a partir del año 1204. También aparece como Vernache, Gernache o Grenache, el nombre dado por lo franceses al conocido vino licoroso de finales del S XVIII.

Merlot variedad de uva de vino tinta

VARIEDAD MERLOT, variedad de uva de vino tinta.

ORIGEN de variedad Merlot

Variedad de origen bordelés, su importancia en vinificación empieza después del siglo XIX. La primera cita que encontramos la realiza en 1868 Petit-Laffite, que aporta en su obra “La vigne en Bordalais”, una explicación del nombre de esta variedad, asociándolo al pelaje del mirlo, de color azul negruzco como las bayas de esta variedad. En dialecto bordalés, Merlot quiere decir “petit oiseau noir” (mirlo), y el Merlot es la primera uva de la temporada que coincide con la época en que estos pájaros se comen gran cantidad de uvas (Peñín 1997).

Moscatel de Grano Menudo variedad de uva blanca

VARIEDAD MOSCATEL DE GRANO MENUDO de la variedad de uva tinta.

ORIGEN de la variedad Moscatel de grano menudo

Esta variedad es posiblemente de las variedades más antiguas cultivadas en España. Su origen es incierto aunque podría proceder de Grecia o Turquía. Se ha cultivado en toda la Península Ibérica, quedando durante el siglo XX relegado su cultivo a pequeños viñedos en la zona de Corella (Navarra) y en cepas sueltas de La Rioja, Castilla y León, Castilla la Mancha, Madrid; Valencia y Andalucía. Posiblemente sea el antecesor del que se cultiva actualmente como uva de mesa. Actualmente su cultivo se está recuperando en muchas regiones como consecuencia de la moda de vinos blancos jóvenes, aromáticos y afrutados.

Sauvignon Blanco variedad de uva blanca

SAUVIGNON BLANCO variedad  de uva blanca

ORIGEN de la variedad Sauvignon Blanco

Su origen es probable bordelés, en el este del valle del Loira. Su nombre deriva del latín silva (bosque) y está compuesta por los vocablos franceses sauvage (salvaje) y vignon (viña), por lo que podría tratarse de una vid silvestre domesticada. Actualmente sabemos que es paretal del Cabernet Sauvignon junto con el Cabernet Franc (Bowers y Meredith, 1997).

Tempranillo o Cencibel variedad de uvas de vid tinta

Cencibel o Tempranillo es la variedad por excelencia dedicada en España para la producción de vinos de crianza y reserva.

ORIGEN de la Variedad Tempranillo o Cencibel 

Originaria de la zona limítrofe entre La Rioja y Burgos, se ha extendido siguiendo la ruta de los monasterios cistercienses por toda España, llegando así a Madrid, Valdepeñas, Cataluña, Extremadura, toda la ribera del río Duero y también a toda la Comarca de la Mancha Alta Conquense donde se sitúa la Denominación de Origen Vinos de Uclés.

Syrah variedad de uva de vino tinta

VARIEDAD SYRAH, variedad de uva de vino tinta

ORIGEN de la variedad Syrah

El origen de esta variedad es incierta, algunas hipótesis apuntan a que puede proceder la villa de Shiraz, al sudoeste de Irán. Otras teorías citan su origen en el valle del Ródano.

Uva de mesa Embolsada del Vinalopó con Denominación de Origen

Uva de mesa Embolsada del Vinalopó con Denominación de Origen

La Uva de mesa Embolsada del Vinalopó es una fruta única en el mundo por su particular proceso de maduración.

Vídeos de Cultivo de Vid y Viñas

 Ver nuestra colección de Vídeos de Cultivo de Vid, Viñas y Uvas

En AgroEs tenemos una gran colección de Vídeos de Cultivo de Vid y Viñas, realizadas en campos de cultivos, viveros y en Jardines Botánicos.

Ver nuestra colección de Vídeos de Cultivo de Vid, Viñas y Uvas.

La Poda en cultivo de Vid de Producción Integrada

La Poda en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Araña Roja Panonychus Ulmi , su Lucha y Control Fitosanitario en Producción Integrada de Vid

La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Araña Roja Panonychus Ulmi en Producción Integrada del cultivo de Vid se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.

Cigarrero de la vid, Byctiscus betulae, daños y control

El Cigarrero de la vid , Rhynchites abedul - Byctiscus betulae, es una especie de escarabajos de la familia Rhynchitidae se caracteriza por envolver las hojas de las plantas en forma de cigarro para poner sus huevos.

Nematodos vectores de virus en la vid en Castilla-La Mancha

Los Nematodos vectores de virus en la vid en Castilla-La Mancha se han estudiado debido a aspectos preocupantes de la problemática que representa.

Nemátodos en vid, descripción, daños y control

Los nematodos son gusanos pertenecientes a la familia Anguillulinidae, su presencia es generalizada en viñedos de muchas zonas, produciendo daños directos y siendo vectores de virus.

Necrosis bacteriana de la vid, Xylophilus ampelinus

Necrosis bacteriana de la vid, Xylophilus ampelinus

Necrosis bacteriana de la vid, Xylophilus ampelinus, afecta a las yemas, sarmientos, hojas, racimos en incluso puede provocar la muerte de la cepa de vid.

Black-rot o podredumbre negra de la vid, Guignardia bidwellii

Black-rot o podredumbre negra de la vid, Guignardia bidwellii

Black-rot o podredumbre negra de la vid, Guignardia bidwellii, enfermedad que daña hojas, zarcillos, inflorescencias y racimos, con incidencia especialmente en Galicia y Bierzo.

Tumores de la vid, Agrobacterium sp.

Tumores de la vid, Agrobacterium sp.

Tumores de la vid, Agrobacterium sp. orivica, tumores en el cuello, raíz y sarmiento, pudiendo provocar la muerte de cepas jóvenes en 2 ó 3 años.

Excoriosis de la vid, Phomopsis viticola, descripción, síntomas y su Lucha y Control Fitosanitario

Excoriosis de la vid, Phomopsis viticola, descripción, síntomas y su Lucha y Control Fitosanitario

Excoriosis de la vid, Phomopsis viticola, enfermedad que afecta a toda la planta de la vid, y en racimo los daños suelen ser de importancia, pues ocasionan un mal cuajado e incluso su desecamiento.