Información Técnica de Agricultura - Agro Productos Agrícolas y Agroalimentarios 

Ver:  22.000 Agro Fotos propias de Agricultura  |  600 Vídeos con Agro Info de Agricultura 
Agricultura por Cultivos  |  Agricultura por temas  |  Ganadería  |  Blog de AgroEs

Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo del Girasol  ((Helianthus annuus L.)  Girasol/maravilla Weber und Bleiholder1990; Lancashire et al., 1991

Leer más...

piral de la vid

Piral - Sparganothis pilleriana. La piral de la vid es una plaga muy antigua y conocida las zonas de vid de España.

Leer más...

 

Abonado del Maíz Dosis y racionamiento, Entradas y Programa de fertilización

 

El aporte de nutrientes dosis de abonado y momentos de aplicación deben calcularse como un balance en el que entradas y salidas deben quedar compensadas:

Leer más...

El Maíz, Zea mays de la familia de las Gramíneas, genero Zea, es uno de los cereales  con mayor volumen de producción en el mundo, juntamente con el trigo y el arroz.

La planta tiene dos tipos de raíz, las primarias son fibrosas, presentando además raíces adventicias, que nacen en los primeros nudos por encima de la superficie del suelo, ambas tienen la misión de mantener a la planta erecta,  sin embargo, por su gran masa de raíces superficiales, es susceptible a la sequía, intolerancia a suelos deficientes en nutrientes, y a caídas de grandes vientos (acame).

Es una planta monoica de flores unisexuales.  Sus inflorescencias masculinas y femeninas se encuentran bien diferenciadas en la misma planta. Ver descripción más completa sobre la Raíz, Inflorescencia Tallo, hojas y grano Aquí, donde también aparece información sobre: La Genética del Maiz, su numero cromosómico, fisiología cultivo, valor nutricional, gastronomía, maíz transgénico, etc., Aquí.

Leer más...

Rizoctonia de cereales, Rhizoctonia sp.

Rizoctonia de cereales, Rhizoctonia sp., las lesiones son de forma elíptica un poco irregular, de 2 a 3 cm. de longitud y de color verde grisáceo; tienen un centro blanco grisáceo y márgenes de color café rojizo.

Leer más...

VARIEDAD SYRAH, variedad de uva de vino tinta

ORIGEN de la variedad Syrah

El origen de esta variedad es incierta, algunas hipótesis apuntan a que puede proceder la villa de Shiraz, al sudoeste de Irán. Otras teorías citan su origen en el valle del Ródano.

Leer más...

 Lepra o abolladura,Taphrina deformans, Berk Tul.- Plagas del Almendro

Lepra o abolladura,Taphrina deformans, Berk Tul.- Plagas del Almendro

Leer más...

El seguimiento de los niveles de manganeso en el vino en algunos canales comerciales y la superación de los límites impuestos por determinados países ha generado un problema que ha trascendido las fronteras

El Manganeso y la Viticultura: Una revisión. Trabajo cuyos Los resultados fueron presentados por los autores, como miembros de la delegación española del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en la Reunión de la Organización Internacional e la Viña y el Vino (OIV) del 3 de abril de 2014.

Leer más...

Las principales Plagas de la vid causadas por Insectos patógenos son las siguientes:

Acariosis (Calepitrimerus vitis Nal.)

Erinosis de la vid (Colomerus viti, Eriophyes vitis)

Araña roja y Araña Amarilla

Araña amarilla común Tetranychus urticae

Araña amarilla, Eotetranychus carpini Oud.

Araña Roja Panonychus Ulmi

Ácaro de la roña - Brevipalpus lewisi McGregor 

Caracoles -Teba pisana

Castañeta Vesperus xatartii

Conchudos Oxithyrea, Epicometis Tropinota, etc. y Dormilón o Gorgojos Othiorrynchus sp

Coquillo o Altica Haltica ampelophaga

Cochinilla de la Vid, Parthenolecanium, Eulecanium corni

Cigarrero de la vid, Byctiscus betulae

Filoxera (Phylloxera vastatrix)  

Melazo Pseudococcus

Mosca de la fruta Ceratitis capitata

Mosca del Vinagre en vid, Drosophila melanogaster

Mosquito Scaphoideus titanus y la Flavescencia dorada  

Mosquito verde Jacobiasca lybica

Nematodos, Meloidogyne, Heterodera, Ditylenchus...

Cochinilla de la Vid, Parthenolecanium, Eulecanium corni

Piral de la vid (Sparganothis pilleriana)  

Piral de la vid Sparganothis pilleriana, control en P. Integrada

Polilla del racimo (Lobesia botrana y Eupoecilla ambiguella)  

Lucha y Control de Polilla del racimo en Producción Integrada de Vid  

Pulgones Aphis gossypii

Pulgones Aphis gossypii, su Lucha y Control Fitosanitario en Producción Integrada de Vid

Taladros de la madera en Vid. Sinoxylon, Xylotrechus, Schistocerus Sinoxylon, Xylotrechus, Schistocerus

Trips Frankliniella occidentalis

Trips de vid, Drepanotrips reuteri Uzel

Gusanos grises Agrotis spp

 

Estos son las principales plagas en las viñasVer enfermedades de la Vid

Ver Cuaderno de Divulgación dePlagas y Enfermedades de la Vid en Canarias

 

Plagas de la vid causadas por Insectos patógenos

Ajo Morado de Las Pedroñeras con IGP Identidad Geográfica Protegida

Ajo Morado de Las Pedroñeras con IGP Identidad Geográfica Protegida que garantiza su acreditada calidad.

Leer más...

Fertilización Nitrogenada de cereales de invierno

La fertilización nitrogenada en agricultura, entre otras funciones importantes, debe corregir y completar en el tiempo la liberación de nitrógeno a partir de la materia orgánica.

Leer más...

 Ver nuestra colección de Vídeos de Cultivo de Vid, Viñas y Uvas

En AgroEs tenemos una gran colección de Vídeos de Cultivo de Vid y Viñas, realizadas en campos de cultivos, viveros y en Jardines Botánicos.

Ver nuestra colección de Vídeos de Cultivo de Vid, Viñas y Uvas.

La Yesca es una de las enfermedades causadas por hongos que afectan a la madera de la vid. Este problena se suele dar con más intensidad en cepas de viñas viejas.

Leer más...

Contaminación por Envases de origen agrario en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Leer más...

Tigre del Almendro

Tigre del Almendro (Monosteira unicostata Mulsant y Rey) Plagas del Almendro

Leer más...

Maiz clima y suelo para su cultivo, necesidades

El maíz es muy exigente en cuanto la fertilidad física del suelo. Esto que a menudo se olvida, puede ser en muchos casos el principal factor limitante de la producción. También son importantes varios aspectos relacionados con el clima.

Leer más...

La Eutipiosis de la vid es una enfermedad ocasionada por el hongo Eutypa lata. Generalmente afecta a plantas de más de 5 – 7 años, produciendo los siguientes síntomas:

Leer más...

El Cigarrero de la vid , Rhynchites abedul - Byctiscus betulae, es una especie de escarabajos de la familia Rhynchitidae se caracteriza por envolver las hojas de las plantas en forma de cigarro para poner sus huevos.

Leer más...

Trips en Vid, Frankliniella occidentalis, su Lucha y Control Fitosanitario en Producción Integrada

Trips Frankliniella occidentales especie polífaga que acude a las flores de los racimos atraídos por la gran cantidad de polen, se alimentan del mismo y se aparean.

Leer más...

Roya amarilla de cereales, Puccinia striiformis

Roya amarilla de cereales, Puccinia striiformis Westendorp, la pérdida total o parcial de las hojas es el daño principal que produce este hongo en la planta. El grano también puede ser infectado.

Leer más...

Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer posible y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Ver más