Cencibel o Tempranillo es la variedad por excelencia dedicada en España para la producción de vinos de crianza y reserva.
ORIGEN de la Variedad Tempranillo o Cencibel
Originaria de la zona limítrofe entre La Rioja y Burgos, se ha extendido siguiendo la ruta de los monasterios cistercienses por toda España, llegando así a Madrid, Valdepeñas, Cataluña, Extremadura, toda la ribera del río Duero y también a toda la Comarca de la Mancha Alta Conquense donde se sitúa la Denominación de Origen Vinos de Uclés.
El cultivo de maíz es el de mayor consumo de agua de riego en España con 16% del total del agua consumida, siendo imperioso incrementar la eficiencia de su uso. La siembra directa sobre rastrojos es una de las estrategias para incrementar la eficiencia en el uso del agua.
Evapotranspiración y coeficientes de cultivo del girasol en condiciones semiáridas
Botrytis cinerea o Podredumbre gris de la vis, ataca a todos los órganos verdes de la vid, pero principalmente a los racimos.
Sclerotium cepivorum Berk. Podredumbre blanca - Sclerotinia: Clasificación, Descripción, otros cultivos a los que ataca, sintomatología, daños.
La filoxera es el enemigo más importante de la vid. Llegó a acabar totalmente con los viñedos de Europa a finales del siglo XIX,. Ocasionada por un pequeñísimo pulgón de 1 milímetro de largo, que vive sobre las raíces de la vid, de las que absorve la savia.
Los síntomas son depresión vegetativa, hojas que amarillean y la planta termina muriendo.
Nematodo de Quiste de los Cereales, Heterodera avenae, las plantas afectadas por rodales, reducen el desarrollo de raíces, alcanzan menor tamaño, reducen el ahijamiento y toman aspecto raquítico.
La Yesca es una de las enfermedades causadas por hongos que afectan a la madera de la vid. Este problena se suele dar con más intensidad en cepas de viñas viejas.
Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo de la Cebada Ver el del Trigo ya que es el mismo para los cereales Trigo, Cebada, Avena y Centeno.
Aplicación Scada para el control del Riego Deficitario en Almendro.
Trips en vid, Drepanotrips reuteri Uzel, específico de vid, con daños sobre hojas y racimos, en floración corrimiento y desecación de flores.
En AgroEs tenemos una gran colección de Vídeos de Cultivo de Vid y Viñas, realizadas en campos de cultivos, viveros y en Jardines Botánicos.
Ver nuestra colección de Vídeos de Cultivo de Vid, Viñas y Uvas.
Vídeos del Cultivo de Cebada, realizadas en campos de cultivo, centros de investigación y Escuelas de Ingenieros Agrónomos.
Ver nuestra colección de Vídeos de Cultivo Cebada
Enfermedades de la Cebada, descripción, daños y control integrado, Ver Enfermedades de Cereales:
La virosis de la vid o presencia de virus en un viñedo puede ocasionar importantes pérdidas a causa de una menor producción y una peor calidad de la cosecha, llegando en casos extremos a la muerte prematura de las vides.
Polilla del racimo (Lobesia botrana) y su control por Confusión sexual.
El Maíz, Zea mays de la familia de las Gramíneas, genero Zea, es uno de los cereales con mayor volumen de producción en el mundo, juntamente con el trigo y el arroz.
La planta tiene dos tipos de raíz, las primarias son fibrosas, presentando además raíces adventicias, que nacen en los primeros nudos por encima de la superficie del suelo, ambas tienen la misión de mantener a la planta erecta, sin embargo, por su gran masa de raíces superficiales, es susceptible a la sequía, intolerancia a suelos deficientes en nutrientes, y a caídas de grandes vientos (acame).
Es una planta monoica de flores unisexuales. Sus inflorescencias masculinas y femeninas se encuentran bien diferenciadas en la misma planta. Ver descripción más completa sobre la Raíz, Inflorescencia Tallo, hojas y grano Aquí, donde también aparece información sobre: La Genética del Maiz, su numero cromosómico, fisiología cultivo, valor nutricional, gastronomía, maíz transgénico, etc., Aquí.
Cochinilla de la Vid, Parthenolecanium (Eulecanium) corni Bouché, genera melaza en la que se desarrolla el hongo de la negrilla.
Abonado con Fósforo y Potasio para una Fertilización fosfopotásica racional en las cultivos de cereales de Invierno.
Nematodo de la espiga, Anguina sp., origina granos vacíos, posición erecta de la espiga en el momento de maduración, y enrollamiento de las hojas, retorcidas y quebradizas.