Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Harknessia eucalypti Cooke. Eucalipto
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Conidias abundantes, redondeadas por la base y ligeramente puntiagudas en el apice, de color marron-verdoso oscuro, de 18-25 x 11-14,5 μm, con un apendice basal hialino de 2-12 μm de longitud, resultante de la persistencia de la celula conidiogena; este apendice esta ligeramente ensanchado en la union al cuerpo de la conidia. Las conidias inmaduras son ligeramente pigmentadas, algo mas alargadas y con forma mas o menos hexagonal. En su conjunto es caracteristica la forma de "raqueta".
Huéspedes: Eucalipto.
Sintomatología: Provoca danos en hojas de los arboles afectados en plantaciones. Estos danos consisten en manchas de forma geometrica irregular, preferentemente entre nervios. Cuando el ataque es fuerte, van progresando, confluyendo entre si, llegando a producir pequenas "abolladuras". Las manchas son primeramente de color marron-rojizo oscuro y luego se van aclarando hasta un color canela-claro. Entonces se observan los cuerpos de fructificacion de color negro.
Referencias: – Ruperez, A., Munoz, C. (1980). Enfermedades de los eucaliptos en Espana. Boletin del Servicio de Plagas 6: 193-217. – Sutton, B. C. (1980). The Coelomycetes. CMI. 696 pp. 497
Fusarium oxysporum f. sp. gladioli (Mas.) Snyder & Hansen. Fusariosis del gladiolo
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).
Descripción: Ver F. oxysporum f. sp. basilici.
Huéspedes: Gladiolo.
Sintomatología: Sobre bulbos produce podredumbre, cerca de la base o en la misma base del bulbo, de coloracion marron claro, poco visible al principio y que despues evoluciona a marron oscuro o negro, con una textura escamosa cuando el bulbo se seca. Estos sintomas en almacen evolucionan hasta la "momificacion" del bulbo, de textura esponjosa y dura, muy similar a la "podredumbre seca" de la patata. Sobre el follaje puede provocar marchitez y amarilleamiento de hojas, hasta acabar desecandose. Tambien es frecuente la aparicion de "astas de toro", hojas que en sus primeros estadios de desarrollo se curvan tomando el aspecto de cuerno. Las plantas afectadas destacan claramente del resto por su forma y su tamano, que queda raquitico; no suelen producir vara floral.
La Estructura es la manera en que se unen las distintas partículas del suelo para formar agregados y la unión de éstos entre si.
Flavescencia dorada enfermedad de la vid cuyo vector es el mosquito Scaphoideus titanus.
La Alcachofa origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.
Melocotón de Calanda con Denominación de Origen, auténticos melocotones de calidad garantizada.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.