Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Phoma fimeti Brunaud de Albaricoquero

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).

Descripción: Colonias de color marron olivaceo, ocasionalmente blanquecinas, con micelio aereo de moderadamente denso a denso, sin zonas concentricas, de color amarillo por el reverso en agar avena. Picnidios inmersos uniloculares, de color marron, globosos. Sin conidioforos. Celulas conidiogenas enteroblasticas, fialidicas, hialinas, lisas. Conidias hialinas, aseptadas, elipsoidales, de paredes finas, de 3-3,5 x 2-2,5 μm, con una gutula grande.

Huéspedes: Albaricoquero.

Sintomatología: Ataca tanto a las hojas como a la madera. Parece ser que su actuación es prácticamente saprofitica.

Leer más...

La Temperatura del suelo agrícola condiciona los procesos microbianos que tienen lugar en el suelo. La temperatura también influye en la absorción de los nutrientes, especialmente del fósforo que es menor en suelos fríos.

Leer más...

Peronospora parasitica (Pers.) Fr. Mildiu de Cruciferas cultivadas

Sinónimos: Hyaloperonospora brassicae (Gaum.) Goker, Perofascia lepidii (McAlpine) Constant., Peronospora brassicae Gaum., P. cheiranthi Gaum., P. dentaria Rabenh.

Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).

Descripción: Los esporangioforos salen a la superficie por los estomas y tienen ramificacion dicotomica. Esporangios esfericos a elipsoides, de 24-27 x 12-22 μm. Anteridios paraginos. Oosporas maduras de color marron amarillento, esfericas, de pared gruesa y de 26-45 μm de diametro.

Huéspedes: Cruciferas cultivadas.

Sintomatología: El hongo penetra dentro del tejido del huesped. En plantulas susceptibles se puede dar infeccion sistemica, causando su marchitez y posterior muerte. En hojas maduras se producen areas cloroticas limitadas, con eflorescencias blanco verdosas en el enves. Pueden llegar a secar y necrosar las hojas. En cogollos, produce decoloraciones y facilita la accion de bacterias de podredumbre blanda durante el almacenamiento.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Cultivo del pepino

Cultivo del pepino, descripción de la planta, y exigencias de cultivo, suelo, agua, plantación, plagas y enfermedades, abonado, etc.

 

Vídeo Cultivo del pepino 1ª parte:

Leer más...

Vinos de Tarragona con Denominación de Origen 

Los Vinos de Tarragona, vinos amparados por la Denominación de Origen Tarragona.

Leer más...

Nematodo de la espiga de cereales, Anguina

Nematodo de la espiga, Anguina sp., origina granos vacíos, posición erecta de la espiga en el momento de maduración, y enrollamiento de las hojas, retorcidas y quebradizas.

Leer más...