Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Aceite parafínico, el aceite al entrar en contacto con el insecto se extiendo por toda su superficie provocando la asfixia del mismo.
Haemanectria haematococca (Berk. & Broome) Samuels & Nirenberg [Anamorfo: Fusarium solani (Martius) Appel & Wollenweber emend. Snyder & Hansen]. patata (como F. coeruleum), judia (F. solani f. sp. phaseoli), garbanzo (F. eumartii) y calabazas y sandias injertadas (F. solani f. sp. cucurbitae raza 1).
Sinónimos: Del teleomorfo: Nectria haematococca Berk. & Broome, Hypomyces cancri (Rutgers)Wollenw., H. haematococcus (Berk. & Broome)Wollenw., H. haematococcus var. cancri (Rutgers)Wollenw., Nectria cancri Rutgers. Del anamorfo: F. eumartii Carp., F. martii Appel &Wollenw., F. solani f. sp. eumartii (C.W. Carp.) Snyder & Hansen, F. solani var. coeruleum (Sacc.) Booth, F. solani var. eumartii (C. W. Carp.) Wollenw., F. solani var. martii (Appel & Wollenw.) Wollenw., F. solani var. striatum (Sherb.) Wollenw., F. striatum Sherb., Fusisporium solani Mart.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Existe consenso en cuanto a que este ascomiceto es el teleomorfo de Fusarium solani, que actualmente esta considerado como una especie compleja en proceso de revision. Dentro de H. haematococca se han descrito siete poblaciones de apareamiento que, en terminos generales, se corresponden con las formas especializadas de F. solani. En Espana se han encontrado las formas especializadas phaseoli y cucurbitae (raza 1). Teleomorfo: peritecios generalmente superficiales. Ascas cilindricas o aclavadas, con el apice redondeado y un poro central, de 60-80 x 8-12 μm. Ascosporas elipsoides a obovadas, bicelulares, de 11-18 x 4-7 μm, hialinas que se vuelven de un color marron claro, ligeramente constrenidas en el tabique central. Anamorfo: macroconidias hialinas, ligeramente curvadas, generalmente con una celula pie redondeada y apical, apuntada, de 35-100 x 5-8 μm. Microconidias hialinas, ovales, elipsoides, reniformes o fusiformes, con 0, 1 y, ocasionalmente, 2 tabiques, de 8-16 x 2-4 μm. Clamidosporas globosas a ovales, de 9-12 x 8-10 μm, intercalares o terminales, ocasionalmente formando cadenas.
Huéspedes: En Espana se ha descrito sobre patata (como F. coeruleum), judia (F. solani f. sp. phaseoli), garbanzo (F. eumartii) y calabazas y sandias injertadas (F. solani f. sp. cucurbitae raza 1).
Sintomatología: En patata provoca la podredumbre seca del tuberculo. El hongo entra por heridas y brotes rotos del tuberculo. Se forma una zona pardo grisacea deprimida concentricamente en la piel. De las heridas sale micelio blanco azulado. Los tejidos interiores se vuelven pardos y el micelio interior es tambien azulado. En judia provoca necrosis y chancros en la zona del cuello, dando lugar a la marchitez de las plantas. En garbanzo provoca clorosis foliares y enanismo generalizado en la planta. 495 En calabaza, las plantas comienzan mostrando una estria necrotica longitudinal de color pardo en la zona del cuello en la que, en condiciones de humedad, se puede observar el crecimiento de micelio blanquecino. La lesion crece hasta afectar todo el cuello, que toma una consistencia blanda y humeda, provocando marchitez de los brotes y muerte prematura de la planta. Paralelamente sobre los frutos aparecen pequenas manchas de color pardo y consistencia blanda, que van creciendo, dando a la piel un aspecto apergaminado y provocando una podredumbre de la pulpa que puede llegar hasta la cavidad central, invadiendo las semillas.
La abonadora debe suministrarse con un manual de regulación fiable, en el que estén recogidos los abonos de uso frecuente en agricultura, y las recomendaciones en cuanto a regulaciones sobre la abonadora para la uniforme distribución de los abonos aplicados a los cultivos.
Descripción y características de la variedad de uva tinta de vino Cabernet de Sauvignon:
Los racimos de la variedad Cabernet de Sauvignon son pequeños.
Esta variedad permite obtener vinos con interesante estructura tánica, lo que capacita para su envejecimiento en madera.
Rico en aromas vegetales, que dan lugar a un vino agradable y complejo.
Cabernet Sauvignon, variedades de uvas de los Viñedos de Bodegas Saac
Descripción y características de la variedad de uva tinta de vino Syrah o Shiraz:
La variedad Syrah o Shiraz se caracteriza por sus racimos medianamente pequeños.
Permite obtener vinos de un color intenso y buen grado alcohólico, lo que nos permite un óptimo envejecimiento.
Syrah da vinos muy aromáticos, finos y complejos, tánicos y estructurados.
Syrah o Shiraz, variedades de uvas de los Viñedos de Bodegas Saac
El Cáñamo Cannabis sativa Generalidades e historia, parte del trabajo "Manejo del Cultivo del Cáñamo (Cannabis sativa)", referenciado abajo.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.