Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Phytophthora drechsleri Tucker de Pinus halepensis, Prunus spp

Sinónimos: P. erythoseptica var. drechsleri (Tucker) Sarejanni.

Taxonomía: Reino Chromista. Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).

Descripción: Teleomorfo: generalmente heterotalico. Anteridios anfiginos. Oogonios lisos, esfericos, de 22-53 μm de diametro. Oosporas pleroticas de 17-50 μm de diametro. Anamorfo: esporangios persistentes, terminales, no papilados, ovoides y de tamano variable, de 36-70 x 26-40 μm, proliferantes interna o externamente.

Huéspedes: Pinus halepensis, Prunus spp.

Sintomatología: Los sintomas principales son marchitez y decaimiento de aciculas, necrosis y muerte de raices. El hongo provoca la muerte de plantulas en viveros.

Leer más...

Sirococcus strobilinus Preuss de Picea spp., Pinus spp., Tsuga spp.

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).

Descripción: Los picnidios, inmersos al principio y posteriormente erumpentes, son de color marron oscuro, globosos y de pared gruesa. Los conidioforos son hialinos, ramificados y septados desde la base y filiformes. Las conidias son hialinas, uniseptadas, fusiformes, rectas o ligeramente curvadas y miden 12-16 x 3 μm.

Huéspedes: Picea spp., Pinus spp., Tsuga spp.

Sintomatología: Causa la muerte de ejemplares jóvenes. En plantas adultas ataca a las aciculas y a los conos, provocando su caída prematura.

Leer más...

El Boro se encuentra en los suelos agrícolas como ácido bórico, B(OH)3. En boro es un microelemento muy importante en agricultura y especialmente importante en cultivos concretos.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo de los frutales de pepita (pomo) - (manzano = Malus domestica BORKH., peral = Pyrus communis L.) - Frutales de pepita Meier et al., 1994

Leer más...

Las extracciones y funciones de los macronutrientes y micronutrientes así como las deficiencias y carencias de macroelementos y microelementos en el cultivo del Algodón.

Leer más...

 Fertilización Nitrogenada de la Cebada - Abonado con Nitrógeno

La correcta Fertilización Nitrogenada en función de los suelos y zonas agrícolas, la climatología, la producción, etc., y el fraccionamiento del abonado con Nitrógeno dependiendo de varios factores.

Leer más...