Pin It

Antracnosis o Aceituna Jabonosa del Olivo, Colletotrichum spp.

Antracnosis o Aceituna Jabonosa del Olivo, causada por hogos Colletotrichum spp., pudre las aceitunas y deseca las ramas.

Descripción

El hongo que causa la Antracnosis pertenece a las especies Colletotrichum gloeosporioides y Colletotrichum acutatum, que se desarrollan en las zonas húmedas del sur y del norte de la península. En Andalucía la mayoría de los aislados del patógeno están más relacionados con la segunda especie.

La Antracnosis se desarrolla durante la maduración del fruto y el hongo que la produce requiere una humedad relativa por encima del 90% para causar infecciones y lluvia para su dispersión de unos frutos a otros. Si las condiciones ambientales son adecuadas pueden tener lugar varios ciclos de infección durante la maduración de la aceituna. (Tomado de Bejarano et al., 2011)

Antracnosis o Aceituna Jabonosa del Olivo, Colletotrichum spp.

Síntomas y daños

Esta enfermedad se manifiesta por dos síndromes: la podredumbre de las aceitunas y la desecación de las ramas.

La podredumbre de las aceitunas. El primero es el más característico y consiste en una podredumbre total o parcial del fruto, que suele tener lugar con mayor frecuencia en el fruto maduro que en el joven, en el que se desarrollan lesiones necróticas deprimidas de color ocre o pardo. Se trata por tanto de una enfermedad que tiene gran influencia en la calidad del aceite, ya que las aceitunas con podredumbre acaban secándose y caen al suelo o permanecen momificadas en las ramas.

La desecación de las ramas. El segundo síndrome consiste en la desecación y marchitez de las hojas, seguidas de la desecación, defoliación y muerte apical de las ramas, en las que no se producen nuevos brotes. Esto parece ser debido a las toxinas producidas por el hongo en los frutos afectados, que se encuentran en las ramas que muestran desecación. Todo lo anterior pone de manifiesto la importancia del fruto momificado como fuente de inóculo primario que inicia la epidemia.

Periodo crítico para el cultivo

La Antracnosis se desarrolla durante la maduración del fruto y el hongo que la produce requiere una humedad relativa por encima del 90% para causar infecciones y lluvia para su dispersión de unos frutos a otros.

Si las condiciones ambientales son adecuadas pueden tener lugar varios ciclos de infección durante la maduración de la aceituna

Seguimiento y estimación del riesgo para el cultivo

– Selección de la parcela de muestreo
Hay que hacer un muestreo sólo si se aprecian daños, y hay que determinar el alcance de los mismos.

– Número de árboles en cada parcela de muestreo
Árboles con síntomas.

– Número unidades de muestreo secundarias
Hay que examinar ramitas (si se produce la desecación) y/o frutos, si tienen los síntomas característicos.

– Trampas que deban utilizarse: descripción, número y modo de uso
No se utilizan trampas

– Definición de las variables que se miden
Síntomas de desecación característicos en ramitas y de podredumbre en el fruto. Se recomienda la confirmación del diagnóstico por parte de un laboratorio de diagnóstico.

– Época de muestreo
Para los síntomas de desecación de ramitas, a lo largo del período vegetativo, para los frutos, a partir del inicio del envero.

Medidas de prevención y/o culturales

Igualmente, en nuevas plantaciones en zonas que tengan condiciones ambientales muy favorables para el desarrollo de la enfermedad, pueden utilizarse variedades resistentes al repilo plomizo, como Picual o Frantoio, y evitar las altas densidades de plantación.

Las descritas en las medidas de prevención.

Además, en las parcelas donde esté diagnosticada la enfermedad, es importante retirar los frutos afectados del suelo o ramas, o directamente eliminar las ramas con abundantes frutos momificados.

Umbral/Momento de intervención

No hay un umbral de intervención.

Se recomienda tratar sólo en zonas de riesgo (donde ya se ha confirmado la presencia de la enfermedad) y con variedades sensibles.

Pueden hacerse tratamientos preventivos si hay condiciones ambientales propicias para el hongo, siempre que este haya sido diagnosticado en el otoño anterior.

El momento sería en el cuajado y endurecimiento de hueso, o al final de verano. En este último caso, el tratamiento también es útil para el repilo.

Medidas alternativas al control químico

Para minimizar el uso de los medios químicos, hay que considerar las medidas de prevención y/o culturales, pudiendo ser alternativas al control químico.

Medios químicos

Se podrán utilizar los productos fitosanitarios autorizados en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Algunas formulaciones, tal y como indica el fabricante, sólo pueden utilizarse al final del invierno o en primavera.

A la hora de seleccionar los medios de control se priorizaran siempre las medidas de prevención y/o culturales, seguidas por el resto de medidas alternativas al control químico y por último los medios químicos.

Bibliografía

Bejarano-Alcázar, J. D. Rodríguez-Jurado, J.M. Durán-Álvaro, M. Ruiz-Torres, M. Herrera-Mármol (2011). Unidad Didáctica 5. Control de enfermedades y plagas en producción integrada del olivar. En: Producción Integrada de Olivar, pp 55-90. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Junta de Andalucía. Sevilla.

Trapero, A. (2003). El Antracnosis o Aceituna jabonosa en el cultivo del olivo. Vida Rural, nº: 168:46-50.

Fuente y referencia: Publicación del Ministerio de Agricultura de España, Guia de Gestión Integrada de Plagas en Olivar. Madrid 2014

 

Antracnosis o Aceituna Jabonosa del Olivo, Colletotrichum spp.

You have no rights to post comments

Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer posible y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Ver más