Información Técnica de Agricultura - Agro Productos Agrícolas y Agroalimentarios 

Ver:  22.000 Agro Fotos propias de Agricultura  |  600 Vídeos con Agro Info de Agricultura 
Agricultura por Cultivos  |  Agricultura por temas  |  Ganadería  |  Blog de AgroEs
Pin It

El Descube, el vino se separa de su madre, que es la uva.

El Descube, es decir, cómo el vino se separa de su madre, que es la uva. Cómo una vez que ha terminado la fermentación y la maceración se separa el vino del hollejo, cómo el hollejo se prensa y se obtiene el vino de prensa y cómo la oruja se lleva a la alcoholera para obtener productos derivados.

Descube: El descube consiste en que después de haber terminado la fermentación alcohólica junto con la maceración que ocurren durante varios días, se extrae el vino separándolo así de la parte sólida que queda dentro del depósito. Una vez extraído el vino, esa parte sólida se sacará por medios mecánicos y conducirá a la prensa donde se extraerá la última parte de líquido que ha quedado embebida en ella.

Hollejo: Pellejo de la uva

Oruja: Es el material que queda después de haber prensado el hollejo de la uva. Se lleva a la alcoholera para obtener subproductos derivados como destilados, cremas, ácido tartárico o compost para la agricultura.

Prensado: Consiste en introducir la uva en la prensa, que es una máquina que presiona la uva. Sirve para extraer el mosto de la uva.

Vino de prensa: Es el que se obtiene después de prensar el hollejo de la uva que se ha sacado del depósito tras la operación del descube.

Vino yema: Es el vino de mayor calidad. Durante el descube se sangra el depósito para separar el líquido que ha estado haciendo la fermentación y la maceración en contacto con el hollejo de la uva de donde ha extraído propiedades como el color, el aroma y la estructura. Ese es el vino yema. Se distingue del vino prensa que es que sale de prensar el hollejo de la uva.

 

Elaboración de un vino tinto, primeros pasos

Comentarios   

# Jacquetta 15-04-2015 02:05
Muy chula esta entrada, aprovecho para felicitaros por esta página, que os he
encontrado por internet y me parecen todos los contenidos muy interesantes
=)

My page pegatinas personalizadas: http://www.mobatoo.com
# vinacoteka 21-09-2015 07:32
Fenomenal
Un saludo
www.vinacoteka.com

You have no rights to post comments

Recogida mecanizada de Almendros en Los Pocicos de Albacete

Vídeo y Galería de Fotos de Recogida mecanizada de Almendros en Los Pocicos de Albacete.

Leer más...

Enfermedad de Petri Enfermedad causada por los hongos: Phaeomoniella chlamydospora, Phaeoacremonium spp.y Cadophora luteo-olivacea...

Leer más...

Polilla del racimo (Lobesia botrana) y su control por Confusión sexual.

Polilla del racimo (Lobesia botrana) y su control por Confusión sexual.

Leer más...

Maíz extracción de nutrientes, ritmo y forma

Las necesidades nutricionales del maíz son variables según autores. Son de un máximo de 28-30 kg de nitrógeno (N), 10-12 kg de fósforo (P2O5), y 23-25 kg de potasio (K2O), por cada 1.000 kg de grano producido.

Leer más...

Monilia o Podredumbre Parda 

Monilia o podredumbre parda, Monilinia sp. - Plagas del Almendro

Leer más...

Libro de Explotación o Cuaderno de Campo en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Leer más...

Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo del Girasol  ((Helianthus annuus L.)  Girasol/maravilla Weber und Bleiholder1990; Lancashire et al., 1991

Leer más...

Desde un punto de vista nutricional, la vid se caracteriza por un ritmo regular de absorción de elementos minerales a lo largo del ciclo, ausencia de períodos críticos y por unas necesidades relativamente moderadas de elementos.

Para centrar las necesidades de la vid, los datos siguientes son de Exportaciones de macroelementos: hojas, racimos y sarmientos (kg/ha):

Leer más...

 

Trigo Aragón_4

 

Fotos del Cultivo de Trigo, realizadas en campos de cultivo, centros de investigación y Escuelas de Ingenieros Agrónomos.

Ver nuestra colección de Fotos de Cultivos Trigo

Leer más...

 Vídeos del cultivo de almendros

 

Vídeos del Cultivo de Almendro, realizadas en campos de cultivo, centros de investigación y Escuelas de Ingenieros Agrónomos.

Ver nuestra colección de Vídeos de Cultivos de Almendro

Leer más...

Sclerotium cepivorum Berk. Podredumbre blanca - Sclerotinia: Clasificación, Descripción, otros cultivos a los que ataca, sintomatología, daños.

Leer más...

Código de los caracteres descriptivos de las variedades de vid y especies de Vitis.

Código de los caracteres descriptivos de las variedades de vid y especies de Vitis.

Leer más...

Pie negro de cereales, Gaeumannomyces graminis

Pie negro de cereales, Gaeumannomyces graminis Walker, las plantas severamente infectadas son fáciles de arrancar del suelo debido a que las raíces son cortas, quebradizas y de color oscuro, se pudren y se rompen.

Leer más...

Ver nuestra colección de Fotos de Cultivos Trigo

Vídeos del Cultivo de Trigo, realizadas en campos de cultivo, centros de investigación y Escuelas de Ingenieros Agrónomos: Ver la colección de Vídeos de Cultivos Trigo

Leer más...

Chinches de los cereales, Garrapatillo o paulilla, Aelia rostrata y Sampedrito o paulillón, Eurygastes austriacus

Chinches de los cereales: Garrapatillo o paulilla, Aelia rostrata de Fabricius y Sampedrito o paulillón, Eurygastes austriacus Schrk., descripción, daños y control integrado.

Leer más...

Ajo Morado Pedroñeras

Recomendaciones culturales para prevenir ataques de hongos en ajos tanto en raíces y bulbo como en la parte aérea de las plantas.

Leer más...

 Virus Ilar

Virus Ilar (Prunus necrotic ringspot virus-PNRSV o virus de las manchas en anillo de los prunus;
Prune dwarf-PDV o virus del enanismo del ciruelo; Apple mosaic virus-ApMV o virus del mosaico
del manzano) - Enfermedad del Almendro

Leer más...

 Orugueta, Ectomyelois ceratoniae Zeller - Plagas del Almendro

Orugueta, Ectomyelois ceratoniae Zeller - Plagas del Almendro

Leer más...

Ajo. Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo del Ajo Allium sativum L. - Hortalizas de plantas bulbosas Feller et al., 1995a

Leer más...

Girasol - Descripción Botánica fisiológica y generalidades

Generalidades sobre la planta de Girasol y breve descripción botánica.

Leer más...