Pin It

Mosca del Vinagre en vid, Drosophila melanogaster

Mosca del Vinagre en vid, Drosophila melanogaster Meigen, transmite a las heridas que visita diversos microorganismos, especialmente levaduras y algunas bacterias, capaces de de provocar la podredumbre ácida.

Descripción

Los adultos son moscas de pequeño tamaño, de color marrón y los ojos rojos, que tienen una gran movilidad y que se ubican siempre sobre las heridas o bayas podridas de las uvas. Las hembras colocan los huevos de color blanco nacarado y con dos espolones en uno de sus extremos, en los bordes de las heridas.

Las larvas que emergen de estos se alimentan en el interior de la pulpa de la baya y cuando completan su desarrollo, empupan, bien entre los restos secos de las bayas ya podridas o lanzándose al suelo para hacerlo allí, dando lugar en pocos días a nuevos adultos que continuarán el proceso.

Es un insecto muy polífago que puede estar presente sobre cualquier fruto que tenga heridas y sea susceptible de pudrirse.

Además de su gran prolificidad, en condiciones favorables es capaz de cerrar un ciclo completo en muy pocos días, lo que aumenta su peligrosidad.

Mosca del Vinagre en vid, Drosophila melanogaster

Síntomas y daños

La mosca del vinagre no causa daños directos a las bayas, pero tiene la capacidad de transmitir a las heridas que visita diversos microorganismos, especialmente levaduras del género Kloeckera y Saccharomyces, y algunas bacterias, capaces de de provocar la podredumbre ácida de las bayas, que se caracteriza por su olor ácido parecido al vinagre.

Las bayas afectadas se tornan de color marrón, se descomponen adquiriendo la pulpa una textura líquida que acaba saliendo de la baya por cualquier herida (generalmente la puerta de entrada de la podredumbre) y mostea las bayas vecinas e inferiores, de manera que acaban contaminadas por la podredumbre.

Una vez vaciado de su contenido, los hollejos de las bayas quedan desecados y fácilmente quebradizos.

Período crítico para el cultivo

Envero. Inicio de madurez de los racimos, coincidente con la aparición de podredumbres.

Estado más vulnerable de la plaga

Adultos sobre todo, y en menor medida, larvas.

Seguimiento y estimación del riesgo para el cultivo

Control de presencia de adultos, con observaciones periódicas de racimos con heridas o principio de podredumbres.

Pueden colocarse trampas alimenticias para captura de adultos, utilizando mosqueros tephri o similares cebados con vino picado, orujo, vinagre, etc., u otros sistemas de captura masiva, a los que acude muy bien.

Medidas de prevención y/o culturales

Evitar la presencia de frutos podridos de otros hospedantes en la parcela de vid o en sus proximidades, ya que sirven de foco de proliferación para la plaga.

Mantener bien ventilada la cepa y los racimos con podas en verde adecuadas, puede ayudar a minimizar los daños causados por la podredumbre que transporta la mosca del vinagre.

Minimizar la aparición de heridas en bayas debidas a los ataques de lobesia, pájaros, rajado por oídio, trips, fisiológico, etc., efectuando los controles precisos en el momento adecuado contra estos parásitos.

Umbral/Momento de intervención

No está definido. Tampoco está claro si es necesario y útil el tratamiento específico de la mosca.

Medidas alternativas al control químico

Para minimizar el uso de los medios químicos, hay que considerar las medidas de prevención y/o culturales, pudiendo ser alternativas al control químico.

Medios biotecnológicos

Aunque se ha intentado la captura masiva de adultos utilizando diferentes sistemas, no se ha encontrado hasta la fecha ninguno con la suficiente eficiencia para ser recomendado.

Medios químicos

En el momento de la publicación de la Guía, no hay tratamientos químicos autorizados para este uso en el cultivo.

Pueden aprovecharse la ejecución de otros tratamientos en el cultivo durante el período de presencia de Drosophila, para utilizar productos polivalentes que actúen sobre esta, aunque los resultados no siempre son los esperados.

Bibliografía

Para más datos, consultar: “Los parásitos de la vid. Estrategias de Protección Razonada”. Coedición, MAPA y Mundi-Prensa. 5ª edición, 2004.

Plagas y enfermedades de la vid en la Región de Murcia. Alfonso Lucas Espadas. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 2008.

Fuente y referencia Publicación del Ministerio de Agricultura de España. Guía de Gestión Integrada de Plagas en Uva de Transformación ed. Ministerio de Agricultura de España, en 2014.

Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer posible y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Ver más