Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Blumeria graminis (DC.) Speer [Anamorfo: Oidium monilioides (Nees) Link] Oidio de los cereales. Avena, cebada, centeno, gramineas festucoides, trigo.
Sinónimos:
Del teleomorfo: Erysiphe graminis DC., E. communis Fr., Alphitomorpha communis var. graminearumWallr.
Taxonomía:
Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción:
Teleomorfo: Cleistotecios globosos y posteriormente deprimidos, negros y grandes respecto a otros Erysiphe sp., con apendices rudimentarios, conteniendo 8-25 ascas grandes, en su mayoria con 8 ascosporas. Ascosporas de 20-24 x 10-14 μm, hialinas a marron palido, que solo se forman cuando el huesped se ha secado por completo. Se pueden distinguir claramente formas especiales sobre trigo, cebada, avena y centeno. Tambien hay formas especiales sobre gramineas silvestres y pratenses. Anamorfo: Conidias en cadenas largas, elipsoides, de 25-37 x 12-17 μm.
Huéspedes:
Avena, cebada, centeno, gramineas festucoides, trigo.
Sintomatología:
La infeccion se centra principalmente en el haz de las hojas inferiores, pudiendose encontrar en cualquier parte aerea. No suele resultar mortal para la planta.
Pileolaria terebinthi Cast. Roya de la cornicabra (Pistacia terebinthus)
Sinónimos: Uredo terebinthi DC, Uromyces terebinthi (DC) G.Winter.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Basidiomycetes).
Descripción: Hay poca informacion sobre esta roya; se desconoce si es autoica o heteroica, aunque parece que forma uredios, uredosporas y telios productores de teliosporas provistas de largos y persistentes pedicelos hialinos.
Huéspedes: Cornicabra (Pistacia terebinthus).
Sintomatología: Manchas pardas, pardo rojizas o violaceas en las hojas, tanto en el haz como en el enves, rodeadas por un fino margen amarillento. Las manchas se vuelven costrosas cuando las estructuras reproductoras maduran y forman teliosporas. El hongo provoca grandes necrosis en las hojas de la cornicabra, a veces con perforaciones de los limbos, dando lugar a su caida precoz.
Didymella lycopersici Kleb [Anamorfo: Ascochyta lycopersici (Plowr.) Brunaud]. Tomate
Sinónimos:
Del anamorfo: Diplodina lycopersici Hollos, Phoma lycopersici (Plowr.) Jacz., Sphaeronaema lycopersici Plowr.
Taxonomía:
Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).
Descripción:
Teleomorfo: pseudotecios con ascas cilíndricas, subclavadas, sésiles, con ocho ascosporas de 12-15 x 5 μm, elipsoidales, hialinas, ligeramente constreñidas en el septo. Anamorfo: picnidios oscuros, al principio inmersos y posteriormente erumpentes. Conidias hialinas, de 12-15 x 5 μm, elipsoidales, uni- o bicelulares.
Huéspedes:
Tomate.
Sintomatología:
Comienza causando lesiones de color pardo en la base del tallo que pueden anillar totalmente el tallo y causar la marchitez de la planta, amarilleo de hojas y desarrollo de raíces adventicias por encima de la lesión.
Generalidades y superficies de Cultivos de Frutales caducifolios, por Comunidades autónomas de España.
Los Pistachos: Propiedades, Beneficios e Información Nutricional. El pistacho es muy rico en aportes minerales como potasio, calcio, fósforo y hierro.
La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Mildiu Plasmopara viticola en Producción Integrada del cultivo de Vid se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.