Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Phaeocryptopus gaeumannii (T. Rohde) Petrak de Abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii)

Sinónimos: Adelopus gaeumannii T. Rohde.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).

Descripción: Los cuerpos de fructificacion del hongo son pseudotecios de color negro y de 40-100 μm de diametro que se forman en la cara abaxial de las aciculas y que liberan sus ascosporas de finales de primavera a comienzos de verano, infectando las aciculas jovenes y formando estromas en las cavidades subestomaticas de la cara abaxial de las aciculas, madurando los pseudotecios durante el invierno y completando el ciclo en la primavera siguiente.

Huéspedes: Abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii).

Sintomatología: Provoca la caida precoz de las aciculas. Estas muestran durante la primavera y el verano un bandeado violaceo caracteristico debido a la aparicion de los cuerpos de fructificacion del hongo, que se disponen a lo largo de las hileras de estomas en la cara abaxial de las aciculas. Mas adelante estas zonas adoptan una tonalidad pardo rojiza. La enfermedad avanza lentamente, por lo que las aciculas que caen antes llevan, cuando menos, dos o tres anos infectadas. No obstante, puede darse el caso de infeccciones severas, donde solo permanecen, sin ningun tipo de lesion, las aciculas del ano en curso con su peculiar color verde claro.

Referencias: – Munoz Lopez, C., Perez Fortea, V., Cobos Suarez, P., Hernandez Alonso, R., Sanchez Pena, G. (2003). Sanidad Forestal. Guia en imagenes de plagas, enfermedades y otros agentes presentes en los montes. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, 576 pp. – Smith, I. M., Dunez, J., Lelliot, R. A., Phillips, D. H., Archer, S. A. (edit.) (1988). European handbook of plant diseases. Blackwell Sci. Publ. 583 pp. 595

Fuente y ver más en: Patógenos de plantas descritos en España 2ª Ed. - Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino - Sociedad española de Fitopatología: www.mapama.gob.es/es/agricultura

Phaeocryptopus gaeumannii (T. Rohde) Petrak de Abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii), enfermedad caudada por hongo

Entyloma calendulae f.sp. dahliae (Sydow) Viégas. Dalia

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Ustilaginomycetes).

Descripción: Forma ustilosporas globosas a poligonales, hialinas, en ocasiones de color amarillo pálido, de 8-14 μm de diametro, con una pared de dos capas lisa. Las conidias, formadas en la superficie de los moteados de las hojas, son hialinas y de forma y tamaño variables, aunque comúnmente miden 10-25 x 2-3,3 μm.

Huéspedes: Dalia.

Sintomatología: Causa el moteado de las hojas. Los soros, permanentemente embebidos en las hojas, forman manchas circulares o elípticas de hasta 1 cm de diametro, que en ocasiones confluyen. Al principio son pálidas y posteriormente marrónes y necróticas.

Leer más...

Melampsora allii-populina Kleb. Roya del chopo

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).

Descripción: Es una roya heteroica macrociclica. Los ecios, sin peridio ni parafiso, son de color anaranjado; las eciosporas, reunidas en cadena, son ovales y miden 10-12 x 14-16 μm. Forma uredinios de color anaranjado y de pequeno tamano sobre los que se forman las urediniosporas, redondeadas, siempre acompanadas de parafisos, de tamano igual que las eciosporas. Los telios de pequeno tamano, llevan las teliosporas cilindricas, unicelulares, de 22-25 x 7-12 μm y recubiertas por la epidermis del huesped, que se abre cuando estas estan maduras.

Huéspedes: Chopos de las secciones Aigeiros y Tacamahaca.

Sintomatología: Los tejidos parasitados se debilitan, pudiendo llegar, en casos extraordinarios, a producir defoliaciones parciales y retrasos en la madurez de los brotes. Los espermogonios y ecios se forman sobre especies del genero Allium y Arum, mientras que uredinios y telios aparecen en chopo.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Ajos

Así se Cultiva del Ajo Morado de Las Pedroñeras - Labores, desinfección del diente, siembra, riego, abonos, hierbas y quitar el escapo floral.

Leer más...

Consideraciones generales e importancia del Algodón en España y evolución en los últimos años.

Leer más...

Remolacha de mesa 

Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo de la Remolacha de mesa

Leer más...