Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Herpotrichia juniperi (Duby) Petrak Moho negro de la nieve. Pinus sylvestris, Pinus uncinata, Juniperus communis sp. alpina, Juniperus sabina

Sinónimos: Herpotrichia nigra Hartig, H. pinetorum (Fck.) Winter, Sphaeria juniperi Duby, S. pinetorum Fuckel, S. scabra Curr., Laestadia juniperi (Duby) Sacc., Lasiosphaeria scabra (Curr.) Auersw.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).

Descripción: Pseudotecios globosos o subglobosos de 200-450 μm de diametro, con poro apical papilado y pared pseudotecial de 20-40 μm de grosor.Ascas cilindricas a veces algo aclavadas, bitunicadas, de 115-190 x 12-18,5 μm. Ascosporas al principio hialinas y unitabicadas y posteriormente palidas o de color marron oscuro y 3-4 tabiques, elipticas, constrenidas en los tabiques y rodeadas de una cubierta mucosa, de 25-34 x 8-12 μm. Pseudoparafisos hialinos y filiformes.

Huéspedes: Pinus sylvestris, Pinus uncinata, Juniperus communis sp. alpina, Juniperus sabina.

Sintomatología: El hongo forma un fieltro miceliar espeso de color negro que se desarrolla y envuelve los brotes de las coniferas, a los que produce finalmente la muerte. Al principio las aciculas se mantienen verdes, pero despues pardean, mueren y permanecen prendidas en el ramillo, entretejidas por el micelio envolvente y adoptando el aspecto de un pincel negro. Provoca la muerte de brotes y aciculas de distintos anos de crecimiento, incluso las nacidas en la ultima estacion y que no han cumplido el ano de vida cuando han permanecido el invierno bajo la nieve, de ahi el nombre de la enfermedad.

Leer más...

Claviceps purpurea (Fr.) Tul. [Anamorfo: Sphacelia segetum Lév.] Cornezuelo. Arroz, avena, cebada, centeno, trigo.

Sinónimos:

Del teleomorfo: Cordyceps purpurea (Fr.) Berk., Sphaeria purpurea Fr. Del anamorfo: Sclerotium clavus DC.

Taxonomía:

Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción:

Teleomorfo: Peritecios ovales u oblongos con ascas hialinas y cilíndricas que llevan ocho ascosporas filiformes y flexuosas de 82-117 μm de longitud. Anamorfo: Acervulos con conidióforos cortos y compactos que llevan conidias hialinas, ovales, elípticas u oblongas, con dos núcleos en el extremo, que miden 2,5-10 x 2,2-5,2 μm. Forma esclerocios oscuros con forma de cuerno sobre la flor del huésped.

Huéspedes: Arroz, avena, cebada, centeno, trigo.

Sintomatología:

Coloniza el ovario del huésped, sobre el que exuda un jugo azucarado, medio ideal para el desarrollo del anamorfo Sphacelia segetum. Los cornezuelos que se forman actúan como sumidero metabólico, impidiendo el desarrollo del grano adyacente. Los danos directos son pequeños, pero los efectos sobre animales que se alimenten con harinas contaminadas pueden ser funestos.

Leer más...

Monilinia fructigena (Aderhold & Ruhl.) Honey [Anamorfo: Monilia fructigena Pers.] Manzano, Prunus spp., peral, frutales de hueso.

Sinónimos: Del teleomorfo: Sclerotinia fructigena Aderhold & Ruhl., Stromatinia fructigena (J. Schrot.) Boud. Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Discomycetes).

Descripción: Teleomorfo: apotecios de color marron amarillento. Ascas cilindricas ligeramente pedunculadas, dispuestas en empalizada, con ocho ascosporas uniseriadas. Ascosporas elipticas a ovoides, unicelulares y de 9-12,5 x 5-6,8 μm. Anamorfo: micelio hialino que, al envejecer, forma una costra estromatica oscura. Las hifas se hacen zonadas en respuesta a la iluminacion diurna. Conidias hialinas, ovoides o alimonadas con los extremos truncados, de 12-34 x 6-15 μm, que se encuentran en cadenas ramificadas, agrupadas en esporodoquios de color blanco crema a pardo palido.

Huéspedes: Manzano, Prunus spp., peral, frutales de hueso.

Sintomatología: Causa la podredumbre del fruto, produciendo pustulas conidicas erumpentes, a menudo en circulos concentricos. En cultivares sensibles se extiende a brotes jovenes, causando chancros locales y marchitez en los ramos de crecimiento.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Mosquito del Cereal, Mayetiola destructor, mimeuri y avenae

Mosquito del Cereal, Mayetiola destructor, M. mimeuri, M. avenae, las larvas rompen la pared celular produciendo unos agujeros por donde se alimentan. Su acción disminuye el crecimiento y el peso final de la espiga, pudiendo  provocar la pérdida total de la planta.

Leer más...

prd-desecacion-parcial-raices-2

La técnica de desecación parcial de raíces (PRD partial root zone drying) y RDC (menor superficie de suelo mojada)

Leer más...

 

Cosechadora de vid

 

Vendimina, Maquinaria de Transporte y Recogida de la Uva. La calidad del vino viene condicionada por el momento y forma de realizar la vendimia, la adecuada recolección y transporte de las uvas, así como las instalaciones de descarga y procesado en la bodega de la vendimina. Para hacer más rentable en cultivo de la vid hoy día es habitual contar con el apoyo de las cosechadoras autopropulsadas o arrastradas.

Para todo este tema es interesante ver el artículo Maquinaria de Transporte y Recogida de la Uva

Leer más...