Plagas del Granado, que atacan a su cultivo, pulgones, cotonet, barreneta, caparreta, taladro de la madera y mosca de la fruta.
Pulgones: (Aphis gosypii , Aphis punicae, Ahis spiraecola)
- Primavera sobre brotes tiernos, flores y frutos recién cuajados.
- De no ser controlada producen daños en la piel del fruto (manchas o rugosidades) que lo puede llegar a depreciar comercialmente.
- Melaza o Negrilla o Fumagina (Cladosporium sp.).
- Métodos de control: Control de huevos en tratamiento invernal - Fauna auxiliar - Productos autorizados
Cotonet: (Planococcus citri, Risso)
- 5-6 generaciones anuales.
- Inverna en grietas de las cortezas del tronco, ramas y frutos que permanecen en el campo.
- A finales de primavera hay una nueva subida a nuevas brotaciones o frutos.
- Produce manchado de los frutos por la secreción de melaza y posterior aparición de “negrilla”
- Métodos de control: - Si el control es natural no se realizará ninguna intervención - Si no hay control natural importante el control de los primeros focos - Fauna auxiliar: Cryptolaemus montrouzieri y Anagyrus pseudococci.
Barreneta: (Cryptoblabes gnidiella, Milliere)
- Lepidóptero muy extendido en la zona de Levante.
- Presenta 4-5 generaciones anuales.
- Se alimenta de la melaza pero luego ataca al tejido vegetal.
- Tª suaves (20ºC) y humedades altas favorecen
- Daña frutos julio - recolección.
- Métodos de control: - Trampas con feromona ayudan a conocer las curvas de vuelo de los adultos y por tanto el inicio de las puestas - Tratamientos autorizados.
Caparreta:
Ceroplastes sinensis, del Guer. Caparreta blanca - Saissetia olea, Olivier Caparreta negra
- No afectan al fruto. Se localizan en brotes y ramas
- Métodos de control: - Normalmente no necesitan de intervención - Tratamiento en invierno - Aceite parafínico en el momento de máxima salida de larvas
Taladro de la madera: (Zeuzera pyrina, L.)
- Lepidóptero que se alimenta de la madera
- Galerías profundas en ramas y troncos que pueden romperse por la acción del viento
- Ataques fuertes puede provocar la muerte del árbol.
- Adultos final primavera y el período de vuelo dura todo el verano.
- Son de costumbres nocturnas.
- Puestas en las cortezas de los árboles
- Las orugas recién nacidas van a los brotes jóvenes e inician las galerías entrando por las axilas.
- Métodos de control: - Eliminar con la poda las ramas con galerías - Captura masiva y la confusión sexual está dando buenos resultados
Mosca de la fruta: (Ceratitis capitata, Wied)
- Tiene muchas generaciones al año, generalmente 6, aunque depende de la climatología de la zona.
- Invernan en forma de pupa enterrada en el suelo y los adultos aparecen al principio de la primavera.
- Métodos de control: - Seguimiento de la población con mosqueros - Trampeo para captura masiva: Tephi-trap, … Densidad recomendada 50- 100 trampas/ha dependiendo del modelo. Reforzar bordes. - Trampeo de atracción y muerte: Atrayente con proteína hiodrolizada o extractos de plantas. La trampa lleva insecticida que suele ser deltametrin o lambda cihalotrin. Densidad de 400 trampas/ha. - Trampas con quimioesterilizantes, suelta masiva de machos estériles
Fuentes y más información en: Cultivo del Granado - Fundación Cajamar Caja Rural - Almusafes, enero 2013
Plagas del Granado, que atacan a su cultivo
Comentarios
están comidas , revisé y no encuentro el atacante
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.