Agricultura Web Información Técnica y Agro Productos Agrícolas

  • Inicio
  • Cultivos
    • Herbáceos y Extensivos Cultivos
      • Algarroba
      • Algodón
      • Almorta
      • Altramuz
      • Arroz
      • Cáñamo Industrial
      • Cebada
      • Colza
      • Forrajeros Cultivos
      • Garbanzo
      • Girasol
      • Guisantes secos
      • Habas secas
      • Judías secas
      • Lenteja
      • Maiz
      • Remolacha azucarera
      • Soja
      • Trigo
      • Veza
      • Yeros
    • Huerta y Horticultura Cultivos
      • Abonado de los Cultivos Hortícolas y Generalidades
      • Acelga
      • Achicoria
      • Alcahofa
      • Apio-nabo
      • Apio
      • Ajo
      • Azafrán
      • Azuki
      • Batata
      • Berenjena
      • Berzas
      • Borraja
      • Bróculi
      • Calabacín
      • Cebolla
      • Coliflor
      • Colinabo
      • Cardo
      • Col china
      • Col de Bruselas
      • Col de Milán
      • Coles-repollo de hojas lisas
      • Chirivía
      • Escarola
      • Espárrago
      • Espinaca
      • Fresas y fresones
      • Guisante
      • Guisante de olor
      • Haba
      • Hierba de los canónigos
      • Hinojo
      • Judía
      • Lechuga
      • Mastuerzo
      • Melón
      • Mostaza
      • Nabo
      • Pataca
      • Patata
      • Pepino
      • Perejil
      • Pimiento
      • Rábano
      • Puerro
      • Remolacha de mesa
      • Rúcula
      • Salsifí
      • Sandia
      • Setas y Champiñones
      • Tomate
      • Zanahoria
    • Floricultura y Jardinería
      • Plantas y Árboles de Jardinería
      • Jardines Botánicos
      • Bonsáis
    • Frutales y Fruticultura Cultivos
      • Abonado de Frutales Caducifolios
      • Albaricoque
      • Almendro
      • Avellano
      • Castaño
      • Cerezo
      • Ciruelo
      • Chirimoyo
      • Granado
      • Limonero
      • Manzano
      • Melocotonero
      • Naranjo
      • Níspero
      • Olivo y Aceite de Oliva
      • Peral
      • Plátano Banano
      • Pistacho
      • Kaki o Caqui
    • Vid y Vino
      • Cultivo de la Vid
      • Elaboración del Vino
      • Vinos de España
  • Agricultura Temas
    • Biotecnología Biofertilización Bioestimulantes
    • Agricultura de Producción Integrada
    • Agricultura Ecológica
    • Control de Plagas Enfermedades
      • Plagas y Enfermedades
      • Fitosanitarios
      • Control de Plagas con Insectos
      • BioProductos-ECO para Enfermedades
      • BioProductos-ECO para Plagas
    • El Suelo - Laboreo - Conservación
    • Abonos - Fertilización
    • Maquinaria Agrícola
    • Agua - Riegos - Regadíos
    • Malas Hierbas
      • Gramíneas
      • Dicotiledóneas
    • Agricultura Tradicional y Etnología
    • Industrias Agroalimentarias
      • Quesos
      • Miel
      • Panadería y Pastelería
    • AgroTurismo Turismo Rural
    • Patrocinadores y Publicidad en AgroEs.es
    • Webs de Agricultura
    • RSS y Feeds de Agricultura Ganadería con Info Técnica
    • Información sobre AgroEs
    • Agroineco
    • Agrozono - Regeneración de suelos con Ozono
    • Atlántica Agrícola
  • Ganadería
    • Avicultura
    • Bovino - Vacuno
    • Cunicultura
    • Equino
    • Ovino y Caprino
    • Porcino
  • Noticias
    • Ver Todo - SiteMap de AgroEs
    • Blog de Agricultura en AgroEs
    • Prensa Diaria, Nacional, Autonómica e Internacional
    • El País Noticias Prensa
    • Rss y Feeds de AgroEs.es
    • spainCenter.org - Venta de productos seleccionados de La Mancha
  • Fotos-Vídeos
    • Fotos de Agricultura
    • Vídeos de Agricultura
  • spainCenter.org
  • Inicio
  • Cultivos
  • Frutales y Fruticultura Cultivos
  • Almendro

Chancro, Phomopsis amygdali Del - Enfermedades del Almendro

 Chancro, Phomopsis amygdali Del.

Chancro, Phomopsis amygdali Del. - Plagas del Almendro

Leer más: Chancro, Phomopsis amygdali Del - Enfermedades... Escribir un comentario

Mancha ocre, Polystigma ochraceum (Wahlemb) Sacc - Enfermedades del Almendro

 Mancha ocre, Polystigma ochraceum (Wahlemb) Sacc

Mancha ocre, Polystigma ochraceum (Wahlemb) Sacc.- Plagas del Almendro

Leer más: Mancha ocre, Polystigma ochraceum (Wahlemb) Sacc... Escribir un comentario

Lepra o abolladura,Taphrina deformans, Berk Tul - Enfermedades del Almendro

 Lepra o abolladura,Taphrina deformans, Berk Tul.- Plagas del Almendro

Lepra o abolladura,Taphrina deformans, Berk Tul.- Plagas del Almendro

Leer más: Lepra o abolladura,Taphrina deformans, Berk Tul... Escribir un comentario

Cribado o perdigonado, Coryneum beijerinckii - Stigmina carpophila - Enfermedades del Almendro

Cribado o Perdiginada

Cribado o perdigonado, Coryneum beijerinckii Oudem./ Stigmina carpophila (Lév.) M.B.Ellis. - Plagas del Almendro

Leer más: Cribado o perdigonado, Coryneum beijerinckii -... Escribir un comentario

Monilia o podredumbre parda, Monilinia sp - Plagas del Almendro

Monilia o Podredumbre Parda 

Monilia o podredumbre parda, Monilinia sp. - Plagas del Almendro

Leer más: Monilia o podredumbre parda, Monilinia sp -... Escribir un comentario

Nematodos agalladores, Meloidogyne spp - Plagas del Almendro

Nematodos agalladores, Meloidogyne spp. - Plagas del Almendro 

Nematodos agalladores, Meloidogyne spp. - Plagas del Almendro

Leer más: Nematodos agalladores, Meloidogyne spp - Plagas... Escribir un comentario

Barrenillo de los frutales, Ruguloscolytus (Scolytus) amygdali Guerin - Plagas del Almendro

Descripción  Los adultos son pequeños escarabajos de forma alargada con una longitud entre 2,5-3,0 mm, de cabeza pequeña y con fuertes mandíbulas para perforar; los élitros son de color marrón oscuro y poseen tres pares de patas. Son muy activos en sus movimientos y poseen gran capacidad de vuelo.  1. Adulto de Barrenillo 2. Exudaciones de goma por daños 3. Orificios de salida  Síntomas y daños  Una vez fuera del árbol y coincidiendo con su brotación, los barrenillos comienzan a realizar galerías alimenticias en brotes jóvenes y yemas, esto provoca una desecación típica de estas brotaciones y produce también la caída de yemas. En estas galerías alimenticias es donde suele tener lugar la copula. En la búsqueda de árboles donde realizar la puesta, las hembras suelen realizar perforaciones en los árboles con mayor vigor vegetativo, estos reaccionan con exudaciones de goma que impiden que la puesta se realice.  Periodo crítico para el cultivo  El barrenillo puede presentar unas cuatro generaciones anuales. La salida de la primera generación suele ser a finales de febrero. Las siguientes generaciones se suceden a lo largo del año, siendo las de verano más cortas. La última se presenta a principios de otoño cuando se introducen en las ramas para invernar.  Estado más vulnerable de la plaga  Cuando los adultos realizan las galerías alimenticias y siempre antes de inicio de puesta de los huevos en cada una de las generaciones.  Seguimiento y estimación del riesgo para el cultivo  En cada una de las generaciones y antes de las galerías de puesta, las hembras realizan las galerías alimenticias en la base de las yemas de los brotes. Posteriormente pasan a realizar las perforaciones en ramas, donde se producen las típicas exudaciones de goma, lo que delata su presencia.  Medidas de prevención y/o culturales  Consiste en localizar los árboles con las larvas invernantes y destruirlas antes del inicio de la salida de la primera generación, con lo cual habría que actuar antes de febrero en las zonas más cálidas. Las ramas después de cortadas deben quemarse inmediatamente, ya que si se dejan en la parcela, pueden salir los adultos y atacar a los árboles más cercanos. En el caso de guardarse estas ramas para utilizarlas para leña u otros usos, deben depositarse en sacos de plástico y en lugares cerrados. En zonas con problemas de parcelas abandonadas colindantes se debe extremar la vigilancia ante el ataque de esta plaga.  Umbral/Momento de intervención  No existe umbral de tratamiento, solo las observaciones en cada parcela nos pueden indicar el momento de tratamiento en cada una de las generaciones. Los tratamientos se deben realizar en el momento de iniciar las galerías alimenticias y antes de introducirse en las ramas.  Medidas alternativas al control químico  Para minimizar el uso de los medios químicos, hay que considerar las medidas de prevención y/o culturales, pudiendo ser alternativas al control químico.  Medios biológicos: Aunque a veces se ha observado alguna especie de himenóptero, parasitando larvas de barrenillos en las galerías que perforan el interior de las ramas, su nivel de eficacia no llega a controlar la plaga.  Medios biotecnológicos: En los últimos años se han realizado ensayos en parcelas de frutales para comprobar la eficacia de feromonas para la captura masiva de adultos. Los resultados obtenidos hasta hora no son satisfactorios.  Medios químicos  Se podrán utilizar los productos fitosanitarios autorizados en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.  Bibliografía  Blachowsky 1962. Traite d´Entomologie (t, I, vol. 2) Talhouk A.S.1968. Contribución al conocimiento de las plagas del almendro en los países del mediterráneo.   

Barrenillo de los frutales, Ruguloscolytus (Scolytus) amygdali Guerin - Plagas del Almendro

Leer más: Barrenillo de los frutales, Ruguloscolytus... Escribir un comentario

Oruga verde del almendro, Orthosia cerasi o stabilis Fabricius - Plagas del Almendro

 Oruga verde del almendro, Orthosia cerasi o stabilis Fabricius

Oruga verde del almendro, Orthosia cerasi o stabilis Fabricius - Plagas del Almendro

Leer más: Oruga verde del almendro, Orthosia cerasi o... Escribir un comentario

Orugueta del almendro, Aglaope infausta L. - Plagas del Almendro

 Orugueta del almendro, Aglaope infausta L. - Plagas del Almendro

Orugueta del almendro, Aglaope infausta L. - Plagas del Almendro

Leer más: Orugueta del almendro, Aglaope infausta L. -... Escribir un comentario

Gusano cabezudo, Capnodis tenebrionis L. - Plagas del Almendro

 Gusano cabezudo, Capnodis tenebrionis L. - Plagas del Almendro

Gusano cabezudo, Capnodis tenebrionis L. - Plagas del Almendro

Leer más: Gusano cabezudo, Capnodis tenebrionis L. -... Escribir un comentario

Página 2 de 4

  • Iniciar
  • Previo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Siguiente
  • Fin

Cultivos:

Cultivos Herbáceos 
Frutales
 
Hortícolas 
Vid 
Jardinería 
20.700 Fotos propias 
600 Vídeos con Info 

Agro Productos:

Aceites de España 
Agrozono
Pueblos Fotos 
Rutas Senderismo
Vinos de España 
Atlántica Agrícola

Agricultura:

Producción Integrada 
Agricultura Ecológica 
Plagas y Enfermedades 
El Suelo 
Fertilización 
Agua y Riego 
Noticias de Agricultura


Quiénes somos y Qué hacemos  -  Contactar Albacete España  -  Publicidad aquí, ver +  -  Mapa del sitio AgroEs.es

Usamos cookies para mejorar la web, analítica... ver información completa en: Aviso legal, privacidad y cookies

Agricultura por Cultivos  |  Agricultura por temas  |  Ganadería  |  Blog de AgroEs  |  Agro Fotos de Agricultura  |  Vídeos de Agricultura

Síguenos en las Redes:  Twitter  |  Facebook  |  Google+  |  LinkedIn  |  spainCenter.org  |  YouTube  |  RSS y Feeds de Agricultura

 

© Joomla templates by Joomlashack