Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Rhytisma punctatum (Pers.) Fr. [Anamorfo: Melasmia punctata (Sacc. & Roum] de especies de Acer
Sinónimos: Del teleomorfo: Sphaeria subconfluens Schwein., Xyloma punctatum Pers.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Discomycetes).
Huéspedes: Distintas especies de Acer, especialmente A. opalus, A. monspessulanum, A. campestre y A. pseudoplatanus.
Sintomatología: Grandes areas cloroticas sobre las hojas, sobre las cuales se producen estromas alquitranados, que son de pequeno tamano y se distinguen de Rhytisma acerinum porque no confluyen y aparecen frecuentemente formando distribuciones en circulo. Son tipicas las areas de retencion de clorofila que aparecen rodeando los estromas, en hojas con una avanzada clorosis y proximas a caer. Solo cuando las lesiones necroticas son numerosas, las hojas se marchitan y caen prematuramente, ya que la evolucion de los danos es lenta durante todo el periodo vegetativo, por lo que la salud del arbol no se ve comprometida.
Pleospora herbarum (Pers.) Rabenh. [Anamorfo: Stemphylium botryosum Wallr.] de Alfalfa, Allium spp., altramuz, lechuga, manzano, peral, remolacha, tomate
Sinónimos: Del teleomorfo: P. glossulariae (Fr.) Fuckel, P. allii (Rab.) Ces. & de Not., P. armeriae (Cda.) Ces., P. dianthi de Not., P. evonymi Fuckel, P. australis Cooke, P. putrefaciens A. B. Frank. Del anamorfo: Alternaria putrefaciens (Fuckel) E. C. Simmons, Clasterosporium putrefaciens (Fuckel) Sacc., etc.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).
Descripción: Teleomorfo: pseudotecios globosos, diferenciados, de 1-1,5mmde diametro. Ascas cilindricas o aclavadas con 8 ascosporas.Ascosporas de 26-50 x 10-20 μm, de color marron amarillento, elipsoides o aclavadas y ligeramente constrenidas en los tres septos primarios transversales. Anamorfo: conidioforos erectos, septados y de color marron. Conidias de unas 19,5 x 28,5 μm, olivaceas o marrones, oblongas, con 1-3 septos longitudinales y 1-3 transversales.
Huéspedes: Alfalfa, Allium spp., altramuz, lechuga, manzano, peral, remolacha, tomate.
Sintomatología: Es un parasito debil que causa lesiones foliares en huespedes debilitados. En tomate causa, junto con Stemphylium solaniWeber, la mancha gris de la hoja de tomate. Infecta las hojas mas viejas de la planta de remolacha cuando esta proxima a la recoleccion. Sobre la lamina foliar se manifiestan grandes manchas sobre las que se producen las fructificaciones conidicas. Tambien puede causar podredumbre en los frutos de manzano y peral.
Peronospora destructor (Berk.) Caspary Mildiu Sinónimos: Botrytis destructor Berk., Peronospora schleideni Unger.- Cebolla y ajo
Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Esporangioforos de color violeta que emergen por los estomas, estan ramificados de forma monopodica y acaban en dos esterigmas. Esporangios de 18-29 x 22-40 μm, de forma piriforme a fusiforme unidos al esporangioforo por un extremo apuntado. Oosporas de 30-44 μm de diametro, de forma esferica y con una pared gruesa de superficie lisa.
Huéspedes: Cebolla y, en menor medida, ajo.
Sintomatología: Infecta de forma sistemica o localizada. Sistemicamente causa enanismo y hojas de un tono verde palido. Las lesiones localizadas en hojas e inflorescencias son manchas palidas. En condiciones humedas esporula, dando un tono gris violaceo a las lesiones.
Recomendaciones sobre Suelos para cultivo de Azafrán - Criterios para elegir la parcela en función del suelo.
El nitrógeno es un macroelemento fundamental en la nutrición de la vid y además es quizás el elemento más cuestionado en los planes de fertilización del viñedo. A continuación recomendaciones de Abonado con Nitrógeno de la Vid.
Guisante origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.