Pin It

Beauveria bassiana, hongo deuteromiceto que que vive en los suelos de todo el mundo. Su poder entomopatógeno le hace capaz de parasitar a insectos de diferentes especies, causando la conocida enfermedad blanca de la muscardina.

Reino: Fungi
División: Ascomycota
Clase: Sordariomycetes
Orden: Hypocreales
Familia: Clavicipitaceae
Género: Beauveria

Pertenece a los hongos entomopatógenos y actualmente es utilizado como insecticida biológico para un gran número de plagas de los cultivos como son las orugas, las termitas, las moscas blancas, los áfidos, los escarabajos o los tisanópteros.

Beauveria bassiana en contacto con el insecto entra en competencia con la microflora cuticular, produciendo un tubo germinativo que atraviesa el tegumento del insecto y se ramifica dentro de su cuerpo, secretando Toxinas que provocan la muerte del mismo, causando la conocida enfermedad blanca de la muscardina.

Este control biológico se aplica a una buena variedad de cultivos de importancia agrícola como: Frutas, Cereales y Hortalizas


Plagas que controla Beauveria bassiana. Nombre científico y Nombre

Bemicia tabaci - Mosca blanca
Thrips spp - Thrips
Cylas formicarius - Tetuán del boniato
Cosmopolittes sordidus - Picudo negro
Pachnaeus litus - Picudo verde azul

Forma y modo de acción:

El hongo en contacto con el insecto entra en competencia con la microflora cuticular, produciendo un tubo germinativo que atraviesa el tegumento del insecto y se ramifica dentro de su cuerpo, secretando toxinas que provocan la muerte del hospedante.

El insecto muerto queda momificándolo y bajo condiciones de humedad, se cubre posteriormente de una esporulación blanquecina amarillenta.

Dosis y aplicación: Seguir las instrucciones de la etiqueta del producto.
En focos de infección aplicar el producto granulado, es decir el arroz impregnado con el hongo y un posterior riego.
Usar agua limpia (pH entre 6 y 7, dureza inferior a 100 ppm), equipo limpio y en buen estado, utilizar la dosis recomendada y aplicar a primeras horas del día o últimas de la tarde con el fin de no exponer al hongo a condiciones de temperatura y de radiación adversas.

 

Vídeo Reportaje sobre el Hongo Beauveria Bassiana, de Fundación Salvadoreña para Investigaciones del Café El Salvador, en el que se explica como se elabora el hongo de Beauveria Bassiana, para controlar la plaga de Broca o Hypothenemus hampei del Café.

 

Vídeo: Cultivo de Beauveria Bassiana y Trichoderma

 

Beauveria bassiana

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Puccinia allii (DC.) Rudolph Roya de Ajo, cebolla, puerro.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).

Descripción: Se trata de una roya autoica y macrociclica. Forma uredios, con uredosporas de forma esferica a eliptica de 23-32 x 20-26 μm. Estas tienen las paredes hialinas a amarillentas, de superficie espinosa. Los telios, frecuentemente dispersos, tienen teliosporas de color castano, de forma eliptica y uniseptadas, que miden 36-65 x 18-28 μm. Los ecios son escasos y llevan eciosporas esfericas a elipsoidales de 16-28 μm de diametro.

Huéspedes: Ajo, cebolla, puerro.

Sintomatología: Forma pustulas naranjas o parduzcas sobre las hojas y los tallos, de forma circular o algo alargada, a lo largo de las venas. Posteriormente se forman telios estromaticos negruzcos. Puede dar lugar a un manchado clorotico.

Leer más...

Dos vídeos en el que se muestra a lo largo de varios años todas las técnicas de cultivo y rotaciones en las que se incluyen varios cultivos y varias siembras para abonado verde, tanto en invierno como en verano. Una veces se pone entre los cultivos para el abonado verde, el primer año el guandú, otras veces se ponen leguminosas  leguminosas.

Vídeo 1 Recuperación de Suelo y Siembra directa:

Leer más...

Phomopsis sclerotioides Kesteren de Melón y pepino.

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes). de Melón, pepino.

Descripción: Forma picnidios subglobosos o esfericos de 300 μm de diametro. Los conidioforos, hialinos, simples y cilindricos, llevan conidias del tipo α (fialosporas) hialinas, unicelulares, fusiformes a elipsoides, de 7-10 x 2,5-3,5 μm. No se han encontrado conidias del tipo β. Los esclerocios son de tamano y forma variable.

Huéspedes: Melón, pepino.

Sintomatología: Causa la enfermedad de la podredumbre negra de las raíces. En la parte aérea se produce una reducción del crecimiento y un amarilleamiento ascendente de las hojas que, progresivamente, se van secando hasta la marchitez total. En las raíces mas gruesas se produce una necrosis de color negro grisáceo.

Leer más...