Pin It

Escarabajo de cuatro manchas Collops quadrimaculatus se allimentan de pulgones, mosquitas blancas, ácaros y mariposas.

El adulto es un escarabajo de cuerpo blando, mide entre 4 y 8 mm de longitud, con abundantes setas. Su nombre común se debe a que presenta una cruz anaranjado-rojiza en la región dorsal de los élitros, los cuales tienen cuatro manchas azul metálico. La parte frontal del tórax es generalmente anaranjada.

La larva es de color rosado a café-rojizo, aplanada, con patas cortas y una pinza caudal (Arnett et al., 2002). Marshall (1952) publicó una clave para la identifi cación de 18 especies de Collops colectadas en el Norte de México.

Importancia como depredador de plagas en agricultura:

Los adultos son muy abundantes en la mayoría de los cultivos, se alimentan de huevecillos, larvas, pupas y ninfas de diferentes insectos, entre los que destacan pulgones, mosquitas blancas, ácaros y mariposas.

Las larvas se alimentan de pequeños insectos del suelo como el "gusano bellotero del algodón"

Aspectos biológicos del Escarabajo de cuatro manchas:

Generalmente, los huevecillos son depositados en grupos sobre desechos orgánicos del suelo, no obstante, también se han encontrado sobre diversas plantas, son alargados, de color amarillo-rosado y cambian a blancos justo antes de la eclosión. Las larvas construyen una celda en el suelo para pupar. Los adultos pueden encontrarse en fl ores, donde se alimentan de polen (Frank y Slosser, 1996).

Habitat y distribución:

Las especies de Collops tienen amplia distribución. En México se han localizado 20 especies.

Ver fotos de especies de Collops quadrimaculatus  -  ver foto de Collops quadrimaculatus (Fabricius) - Collops quadrimaculatus

 

Escarabajo de cuatro manchas Collops quadrimaculatus - Insecto Depredador

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

El Molibdeno es otro microelemento que puede presentar carencias en agricultura, que se pueden corregir con aplicaciones de molibdato de amonio o sódico, aplicándolas a los cultivos por vía foliar o al suelo.

Leer más...

Epichloë festucae (Leuchtmann, Schardl & Siegel) Estrangulamiento del tallo. Festuca rubra, F. ampla, Lolium perenne

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción: Teleomorfo: ascostroma cilindrico, de 2-3 cm, que rodea la vaina foliar y el primordio de la inflorescencia en los tallos del huesped, de color blanco al principio, que pasa a ser amarillo o naranja tras la fertilizacion y formacion de los peritecios. Ascosporas hialinas, filamentosas, de 250-390 μm de longitud, que se desarticulan para formar esporas fragmentadas con forma de lanza. Anamorfo: conidioforos hialinos, rectos con forma de fialida. Conidias reniformes, de 4-6 μm de longitud.

Huéspedes: Festuca rubra, F. ampla, Lolium perenne.

Sintomatología: Provoca el estrangulamiento del tallo. Ocasionalmente en algun tallo del huesped se forma un ascostroma que impide el desarrollo de la espiga. En la mayoria de los casos las plantas infectadas no muestran sintomas, pero contienen diversos alcaloides toxicos para herbivoros. El micelio coloniza de manera asintomatica el espacio intercelular de hojas y vainas foliares. El hongo se transmite por semilla.

Leer más...

Espirodiclofen es un Acaricida que actúa por contacto sobre todos los estados de desarrollo de los ácaros, inhibiendo la síntesis de los lípidos.

Leer más...