Pin It

Lechuga

Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo de la Lechuga.

Plagas, enfermedades y fisiopatías de la Lechuga.

PLAGAS de la Lechuga:
Larvas de Lepidópteros comedores de hojas (Plusia gamma L., Laphygma exigua Hb y Spodoptera littoralis Boisduval.). Resultan graves en el caso de lechugas arrepolladas si se produce antes del arrepollado. La herida que crea puede desencadenar posteriores podredumbres.
Gusanos grises (Agrotis sp,). Atacan a las lechugas cuando son jóvenes, devorando el tallo e incluso las hojas.
Mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum Westw.).
Pulgones diversos (Myzus persicae Sulz, Macrosiphun solani Kittel, Pemphigus bursarius L.). Algunas especies pueden atacar raíces. Además de los daños directos son grandes transmisores de virosis.
Pulgón rojizo de la lechuga (Nasonovia ribisnigri Moesley). Es uun pulgón de control complicado, aunque se han conseguido algunas variedades resistentes.
Gusanos de alambre (Agriotes ssp.). Ataca principalmente a las raices.
Dípteros minadores de hojas (Liriomyza trifolii Burg, Lyriomyza huidobresis Blanchard,). Han tomada gran importancia desde los años 70.
Tisanópteros (Frankliniella accidentalis Pergande). En algunas zonas resultan de preocupante importancia.
Otros artrópodos. Se pueden presentar en condiciones de alta humedad.
Caracoles y babosas. Causan daños al comer las hojas.
Nematodos (Meloidogyne ssp.) A veces se observan quistes en las raíces.

ENFERMEDADES de la Lechuga:
Sclerotina sclerotiorum (Lib) De By. Se desarrollan podredumbres blandas en la base del tallo.
Mildiu de la lechuga (Bremia lactucae Regel). Produce manchas de color amarillento entre las nerviaciones.
Oidio (Erysiphe cichoracearum D.C.). EL limbo aparece recubierto de un micelio blanquecino que produce una decoloración total de las hojas.
Pythium ultimum Trow. Provoca plantas enanas cuyas hojas más externas mueren debido a una traqueomicosis en la base del rallo. Puede venir favorecido por el estancamiento del agua en el cuello de la planta.
Rizoctonia solani Kühn. Se producen pudriciones en el cuello de la raíz que se manifiestan, sobre todo en las hojas basales.
Bacteriosis (Xanthomonas campestris Pammel). Determinadas bacterias pueden atacar a la planta y ocasionar manchas necróticas en diversas partes de las hojas.
Virus (virus del mosaico de la lechuga, virus del mosaico del pepino, virus de las nerviaduras gruesas de la lechga, otros virus). Ocasionan diversos daños que pueden conllevar a graves daños en las producciones.

ACCIDENTES Y FISIOPATÍAS de la Lechuga:
Subida a flor prematura.
Tip-Burn o Scorch. Se caracteriza por la aparición de manchas marrones en y la desecación de los bordes de las hojas, sobre todo en las hojas jóvenes. Este fenómeno ha sido muy estudiado y parece ser que es debido a una deficiencia de Calcio.

 

Hinojo- Plagas, enfermedades y fisiopatías

Comentarios   

+2 # F. Amorina Alvarenga 03-12-2018 12:52
Es excelente se los recomiendo, desde esta pagina resuelvo todas mis dudas para el cole, y para ayudar a mis amigos que entran en la facultad.

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Pyrenochaeta lycopersici Schneider & Gerlach Acorchamiento de raíces de Tomate, principalmente. También se ha citado sobre lechuga, pimiento, berenjena, tabaco, melon y fresa

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).

Descripción: Ataca a las raices, en las cuales no fructifica. El aislamiento en medio de cultivo agar patata dextrosa por las tecnicas habituales solo produce un micelio esteril, al que se puede inducir la esporulacion mediante la tecnica de Clerjeau, consistente en depositar trozos de micelio del hongo sobre raicillas de plantulas de tomate recien germinadas. Tras dos semanas bajo luz fluorescente se pueden apreciar los picnidios, con setas pequenas alrededor del ostiolo papilado. Las esporas que salen de los picnidios son de pequeno tamano (4,5-8 x 1,5-2 μm), unicelulares, hialinas, elipticas y bigutuladas.

Huéspedes: Tomate, principalmente. También se ha citado sobre lechuga, pimiento, berenjena, tabaco, melon y fresa.

Sintomatología: Inicialmente se observa un amarilleo progresivo de la planta, sin que se aprecien danos en la parte aérea ni en el sistema vascular. Las plantas tienden a deprimirse en horas de máximo calor, como si les faltara agua. Posteriormente, cuando las raíces de las plantas afectadas son arrancadas, muestran color marrón y arrugamientos longitudinales que les confiere un aspecto como de "corcho".

Leer más...

Phomopsis asparagui (Sacc.) Bubák de Esparrago

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes). de Esparrago

Descripción: Los picnidios son aislados, inicialmente subcutaneos y posteriormente erumpentes, de color marron a negro. Los conidioforos hialinos, septados y cilindricos llevan conidias de dos formas: las α, cortas, de 7-9 x 2-3 μm, hialinas, ovoides a fusiformes, producidas en conidioforos largos y cilindricos. Las β son filamentosas, hialinas, de 16-20 x 0,5 μm, producidas en conidioforos cortos y de forma conica.

Huéspedes: Esparrago.

Sintomatología: El primer sintoma es la decoloracion del tallo, seguida de la aparicion de lesiones marrones y elipticas. El centro de las lesiones se torna blanquecino, con numerosos picnidios inmersos y los margenes de color marron oscuro. En infecciones graves puede causar defoliacion en la planta, que acaba por secarse.

Leer más...

Los Equipos de Abonadoras para abonos Gaseosos como es el Amoniaco Ahidro están compueston por un depósito de acero capaz de soportar presiones de 20 a 30 bares en el que al amoniaco se le somete a 18 a 20 bares y mayoritariamente se licúa para su inyección sobre el terreno.

Leer más...