Pin It

Beauveria bassiana, hongo deuteromiceto que que vive en los suelos de todo el mundo. Su poder entomopatógeno le hace capaz de parasitar a insectos de diferentes especies, causando la conocida enfermedad blanca de la muscardina.

Reino: Fungi
División: Ascomycota
Clase: Sordariomycetes
Orden: Hypocreales
Familia: Clavicipitaceae
Género: Beauveria

Pertenece a los hongos entomopatógenos y actualmente es utilizado como insecticida biológico para un gran número de plagas de los cultivos como son las orugas, las termitas, las moscas blancas, los áfidos, los escarabajos o los tisanópteros.

Beauveria bassiana en contacto con el insecto entra en competencia con la microflora cuticular, produciendo un tubo germinativo que atraviesa el tegumento del insecto y se ramifica dentro de su cuerpo, secretando Toxinas que provocan la muerte del mismo, causando la conocida enfermedad blanca de la muscardina.

Este control biológico se aplica a una buena variedad de cultivos de importancia agrícola como: Frutas, Cereales y Hortalizas


Plagas que controla Beauveria bassiana. Nombre científico y Nombre

Bemicia tabaci - Mosca blanca
Thrips spp - Thrips
Cylas formicarius - Tetuán del boniato
Cosmopolittes sordidus - Picudo negro
Pachnaeus litus - Picudo verde azul

Forma y modo de acción:

El hongo en contacto con el insecto entra en competencia con la microflora cuticular, produciendo un tubo germinativo que atraviesa el tegumento del insecto y se ramifica dentro de su cuerpo, secretando toxinas que provocan la muerte del hospedante.

El insecto muerto queda momificándolo y bajo condiciones de humedad, se cubre posteriormente de una esporulación blanquecina amarillenta.

Dosis y aplicación: Seguir las instrucciones de la etiqueta del producto.
En focos de infección aplicar el producto granulado, es decir el arroz impregnado con el hongo y un posterior riego.
Usar agua limpia (pH entre 6 y 7, dureza inferior a 100 ppm), equipo limpio y en buen estado, utilizar la dosis recomendada y aplicar a primeras horas del día o últimas de la tarde con el fin de no exponer al hongo a condiciones de temperatura y de radiación adversas.

 

Vídeo Reportaje sobre el Hongo Beauveria Bassiana, de Fundación Salvadoreña para Investigaciones del Café El Salvador, en el que se explica como se elabora el hongo de Beauveria Bassiana, para controlar la plaga de Broca o Hypothenemus hampei del Café.

 

Vídeo: Cultivo de Beauveria Bassiana y Trichoderma

 

Beauveria bassiana

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Folicur 25 WG - 25% tebuconazol. Folicur 25 WG es un fungicida sistémico, con acción preventiva y curativa, para el control de oídio, moteado, monilia, stemphyllium, antracnosis, botritis, oidiopsis y cladosporiosis. (También existe la formulación Folicur 25 EW de 25% tebuconazo, en envases de 1 y 3 litros. Nº de registro: 18,640)

Leer más...

Pythium ultimum Trow de Algodón, garbanzo, pepino, remolacha, tabaco.

Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).

Descripción: Van der Plaats-Niterink (1981) distingue dos variedades dentro de esta especie: P. ultimum Trow var. ultimum y P. ultimum var. sporangiiferum Drechsler. Atendiendo a este autor, las descripciones de estas dos variedades son las siguientes:–P. ultimum var. ultimum. No suele formar esporangios. Hinchamientos hifales globosos, de 20-29 μm de diametro, intercalares y, a veces, terminales. Oogonios terminales, a veces intercalares, globosos, de 14-25 μm de diametro, de pared lisa. Anteridios en forma de saco, en numero de 1-3 por oogonio. Oosporas apleroticas, globosas, de 12-21 μm de diametro.–P.ultimum var. sporangiiferum. Los esporangios se producen facilmente; son subglobosos, intercalares y terminales, de 23-32 μm de diametro, con uno o a veces dos tubos de descarga. Las zoosporas se liberan facilmente a 20oC. Oogonios globosos, de 15-26 μm de diametro, lisos, generalmente terminales. Anteridios y oosporas como en la var. ultimum.

Huéspedes: Algodón, garbanzo, pepino, remolacha, tabaco.

Sintomatología: Si el ataque es en preemergencia se produce la muerte de la plántula. En postemergencia se produce el colapso de la plantula por ataque al cuello. Las plantulas infectadas suelen presentar lesiones humedas e hidroticas. Puede causar necrosis en las raices produciendo retrasos en el crecimiento y disminucion de la produccion.

Leer más...

Gusano cabezudo, Capnodis tenebrionis Linnaeus, 1758, métodos compatibles con la agricultura ecológica para el control de esta plaga polífaga.

Gusano cabezudo, Capnodis tenebrionis Linnaeus, 1758, métodos compatibles con la agricultura ecológica para el control de esta plaga polífaga.

Leer más...