Pin It

Quadris Max es un Fungicida de amplio espectro indicado para el control de mildiu y oídio en vid de vinificación, con actividad preventiva y antiesporulante, con Azoxistrobin y Folpet.

Azoxistrobin es una estrobilurina que actúa al nivel de las mitocondrias, inhibiendo la respiración celular. Actúa sobre la cadena de transferencia de electrones bloqueando y frenando la síntesis del ATP.

Folpet es que interfiere con la respiración y el transporte de electrones.

Una porción de azoxistrobin penetra gradualmente dentro de la hoja, cruzando la cutícula, y otra parte permanece a la superficie (parte de contacto). Las lluvias ocurridas 3 horas después del uso, no obligan la repetición del tratamiento.

Folpet pertenece al grupo de inhibidores multisitio, con una excelente acción preventiva que renforza las capacidades preventivas de azoxistrobin

Composición: 9,35% p/v de Azoxistrobin y 50% p/v de Folpet
Formulación: Suspensión concentrada (SC) 

Recomendaciones de uso de Quadris Max:

CULTIVO ENFERMEDAD TIPO DE APLICACIÓN DOSIS RECOMENDADA de Quadris Max
Vid de vinificación Oidio y Mildiu Pulverización foliar normal 0,2% (200 cc/100 l de caldo). Máximo 2 l/ha.

 

La aplicación se realizará procurando mojar uniformemente todo el cultivo, antes del establecimiento de la enfermedad. Los tratamientos deberán iniciarse al comienzo del período de crecimiento, de forma preventiva, antes de establecimiento de la enfermedad.

El intervalo máximo entre aplicaciones será de 12 días, siendo de 10 días en condiciones muy favorables para el desarrollo de la enfermedad a controlar y especialmente en la fase de mayor crecimiento del cultivo.

 

Plazos de seguridad y LMRs:

Cultivo: Vid de vinificación
Plazo de seguridad: 28 días
LMR Azoxistrobin: 2 mg/kg
LMR Folpet: 5 mg/kg

Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.eu/sanco_pesticides/public/index.cfm"

Preparación del caldo:

Llenar hasta la mitad de agua el equipo de pulverización, añadiendo a continuación la dosis necesaria y completando con agua hasta el total. Se mantendrá durante esta operación el agitador en funcionamiento.

No mezclar con ningún otro producto fitosanitario, ni abono foliar, ni ningún otro producto.

Resistencias:

A efectos de prevenir resistencias, no efectuar con este producto ni con ningún otro que contenga azoxistrobin más de 3 tratamientos por periodo vegetativo espaciados 10-12 días.

En caso de necesitarse tratamientos adicionales, se emplearán otros fungicidas alternativos con modo de acción diferente, pasados al menos 10 días desde la última aplicación de azoxistrobin con objeto de conseguir una perfecta suspensión. 

Registro y clasificación toxicológica de Quadris Max:

Nº Registro: 24.025
Clasificación toxicológica: Xn
Peligrosidad para la fauna (Terrestre - Acuícola): (_-_)
Clas. Medio ambiental: N

Riesgos Toxicológicos:

  • Nocivo por inhalación y por ingestión.
  • Posibles efectos cancerígenos.
  • Manténgase fuera del alcance de los niños.
  • Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.
  • No respirar los vapores, ni aerosoles de la nube de pulverización.
  • Evítese el contacto con los ojos.
  • Úsense indumentaria y guantes de protección adecuados. 

EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACÚDASE INMEDIATAMENTE AL MÉDICO (si es posible, muéstrele la etiqueta)

Primeros auxilios:

  • Retire a la persona de la zona contaminada.
  • Quite inmediatamente la ropa manchada o salpicada.
  • Lave los ojos con abundante agua al menos durante 15 minutos, no olvide retirar las lentillas.
  • Lave la piel con abundante agua y jabón, sin frotar.
  • No administre nada por vía oral.
  • En caso de ingestión, NO provoque el vómito.
  • Mantenga al paciente en reposo.
  • Conserve la temperatura corporal.
  • Controle la respiración. Si fuera necesario, respiración artificial.
  • Si la persona está inconsciente, acuéstela de lado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas.
  • Traslade al intoxicado a un centro hospitalario y, siempre que sea posible, lleve la etiqueta o el envase.
  • Realizar tratamiento sintomático. 

NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO

En caso de intoxicación llame al Instituto Nacional de Toxicología. Telf.: 91-562.04.20

Riesgos Medioambientales:

  • Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.
  • Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precauciones posibles.
  • Utilícese un envase de seguridad adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente. 

A FIN DE EVITAR RIESGOS PARA LAS PERSONAS Y EL MEDIO AMBIENTE SIGA LAS INSTRUCCIONES DE USO

 Frases de riesgo relativas a la protección del medio ambiente:

No contaminar el agua con el producto ni con su envase. No limpiar el equipo de aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

Aves y mamíferos  
Organismos acuáticos Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 20 m hasta las masas de agua superficial.
Abejas  
Artrópodos  
Lombrices  

 

Precauciones relativas a la protección del operador:

Aplicar mediante pulverización con tractor.

El aplicador debe utilizar guantes adecuados durante la mezcla/carga y aplicación del producto, así como ropa de protección adecuada para el tronco y las piernas.

Se impedirá el acceso a los lugares tratados durante las primeras 24 horas tras la aplicación del producto, salvo que se utilice la misma protección personal recomendada para la aplicación y no deberán realizarse actividades en las parcelas durante ese tiempo.

Durante las siguientes 24 horas (reentrada) se deberá usar ropa y guantes de protección adecuada.

Lávese toda la ropa de protección después de usarla. El recipiente debe abrirse al aire libre y en tiempo seco.

Contiene Folpet. Puede provocar una reacción alérgica.

El recipiente debe abrirse al aire libre y en tiempo seco.

La información contenida en este documento no dispensa de la lectura de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes.

 

Azoxistrobin + Folpet - Quadris Max

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Avances en producción integrada y sostenibilidad en el olivar. Minimización de agua y tratamientos, Vídeo de curso organizado por la Universidad de Jaén UJA.

Leer más...

El suelo de la agriultura como medio biológico en es un medio vivo, en el que la materia orgánica se va descomponiendo gracias a la intensa actividad microbiana que tiene lugar en él. El agricultor debe procurar que el contenido de materia orgánica del suelo agrícola no se reduzca y que desarrolle una gran actividad biológica que favorezca su transformación.

Leer más...

Phytophthora infestans (Montagne) de Bary Mildiu de  Patata, tomate

Sinónimos: Botrytis infestans Montagne, Peronospora infestans (Montagne) Caspary y 9 mas.

Taxonomía: Reino Chromista. Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).

Descripción: Esporangioforos con ramificacion indeterminada, dilatados en el punto de union con los esporangios. Estos son elipsoides u ovoides de 29-36 x 19-22 μm, caducos, pedicelados y semipapilados. Heterotalico. Oogonios esfericos de 38-50 μm de diametro. Anteridios anfiginos. Oosporas esfericas, de unas 30 μm de diametro.

Huéspedes: Patata, tomate.

Sintomatología: Se desarrollan lesiones necrológicas oscuras en todas las hojas. Se concentran especialmente en el ápice. Las lesiones se extienden rápidamente a todo el tejido foliar. En condiciones húmedas las lesiones se rodean de masas blancas de esporangioforos. También coloniza el tallo y el tubérculo, causando en este ultimo una podredumbre blanda de color pardo oscuro.

Leer más...