Pin It

Hexitiazox Acaricida con actividad por ingestión y contacto. Tiene buena acción traslaminar y prolongado efecto residual. Inhibe la síntesis de la quitina en todos los estados de desarrollo y también actúa como esterilizarte de hembras adultas.

Formulaciones: HEXITIAZOX 10% [WP] P/P  y  FENPIROXIMATO 6,24% + HEXITIAZOX 3,12% [SC] P/V

Nombres comerciales de HEXITIAZOX 10% [WP] P/P:
Zeldox de SYNGENTA AGRO, S.A.,
Cesar, de NISSO CHEMICAL EUROPE GMBH
Acrux, de SAPEC AGRO S.A.U.
Jalisco, de PROPLAN-PLANT PROTECTION CO. S.L.
Shoshi, de LAINCO SA
Perfil, DE CHEMINOVA AGRO SA
Diablo, de INDUSTRIAS AGRASA SA
Nissorum, de CERTIS EUROPE BV SUCURSAL EN ESPAÑA
Exitox de IQV AGRO ESPAÑA SL

Nombres comerciales de FENPIROXIMATO 6,24% + HEXITIAZOX 3,12% [SC] P/V:
AWARD
  FENPIROXIMATO 6,24% + HEXITIAZOX 3,12% [SC] P/V  de SYNGENTA AGRO, S.A.
MITACID PLUS  FENPIROXIMATO 6,24% + HEXITIAZOX 3,12% [SC] P/V  de NISSO CHEMICAL EUROPE GMBH

 

 


 Información publicada sobre Hexitiazox por ivia:

Hexitiazox

Materia activa: Hexitiazox: 

Tipo de acción: Acaricida con actividad por ingestión y contacto. Tiene buena acción traslaminar y prolongado efecto residual. Inhibe la síntesis de la quitina en todos los estados de desarrollo y también actúa como esterilizarte de hembras adultas.

Plagas para las que esta recomendado: Eutetranychus orientalis, Panonychus citri, Tetranychus urticae.

Plazo de seguridad: 14 días

Límite máximo de residuos en naranja: Unión Europea: 1 ppm, Suiza: Sin LMR, EE.UU: Sin LMR, Canadá: Sin LMR

Límite máximo de residuos en mandarina: Unión Europea: 1 ppm, Suiza: Sin LMR, EE.UU: Sin LMR, Canadá: Sin LMR

Condiciones de aplicación: Aplicar en pulverización normal. Para controlar los ácaros en todas sus fases se utilizará mezclado con un acaricida-adulticida, pero no se aconseja mezclarlo con aceites minerales, piretroides sintéticos, diazinon y metidation.

Efectos secundarios sobre enemigos naturales
Ficha técnic del Hexitiazox

 

Hexitiazox - Cesar, Zeldox, Mitacid Plus, Award...

 

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

En determinadas zonas con riesgos, en agricultura ecológica, producción intergrada, agricultura de conservación, de precisón, etc., se han de respetar unas normas de fertilización y abonado impuestas propias del sistema de cultivo o zona.

Leer más...

Los Abonos de liberación lenta, de liberación controlada o fertilizantes estabilizados son fertilizantes que tienen la característica de que contienen un nutriente, que nos es ni total ni directamente disponible para la planta en el momento de su aplicación.

Leer más...

Gibberella intricansWollenw. [Anamorfo: Fusarium equiseti (Corda) Sacc.]. Arroz, maíz

Sinónimos: Del anamorfo: F. falcatum Appel & Wollenw., F. gibbosum Appel & Wollenw., F. roseum var. gibbosum (Appel &Wollenw.)Messiaen & Cassini, F. scirpi Lamb. & Fautr., Selenosporium equiseti Corda.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción: Teleomorfo: peritecios superficiales, globosos a conicos, con una pared exterior rugosa. Ascas aclavadas. Ascosporas hialinas y fusoides, con 2-3 septos, de 21-33 x 4-5,5 μm. Anamorfo: al principio se producen fialidas laterales simples, aunque con el tiempo tambien produce conidioforos ramificados. Conidias con forma de hoz, pediceladas, con 4-7 septos y de 22-60 x 3,5-6 μm. Clamidosporas intercalares, solitarias o en pequenas cadenas, globosas y de 7-9 μm de diametro.

Huéspedes: Arroz, maíz.

Sintomatología: Produce la podredumbre de raiz y tallo en los cereales. Es causa secundaria de podredumbre de frutos y tubérculos en almacén.

Leer más...